Jairala se reunió con autoridades de Guayas
En el encuentro participaron autoridades de diversas instituciones del Estado que trabajan en la provincia del Guayas.
GUAYAQUIL. Ayer se instaló una reunión convocada por el gobernador Julio César Quiñónez con Jimmy Jairala y Marcela Aguiñaga, prefecto del Guayas y Segunda Vicepresidenta Asamblea Nacional, respectivamente, para analizar las estrategias que se aplicarán en La Manga del Cura.
Jairala al inicio del encuentro explicó los argumentos que tiene Guayas para sustentar qué La Manga del Cura pertenece a dicho territorio, por lo que señaló que además, instituciones gubernamentales se sumarán, de forma integral, al trabajo que está haciendo la Prefectura en dicho lugar.
Así, el ministerio de Salud apoyará con brigadas médicas a ese sector; el Banco Nacional del Fomento (BNF) entregará créditos; el ministerio de Educación coordinará el trabajo con escuelas; el ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) asesorará en temas agrícolas y brindará asistencia veterinaria; y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), dará facilidades a los habitantes de ese sector para matriculación de vehículos.
Y es que cerca de 15 mil ciudadanos formarán parte del padrón electoral que se utilizará en la consulta popular del 27 de este mes, donde se definirá a qué provincia pertenece el sector de La Manga del Cura; si a Guayas o a Manabí.
Todavía el Consejo Nacional Electoral (CNE) no oficializa el número exacto de registrados, pero el domingo pasado en el acto del cierre oficial del censo, en la Unidad Educativa Jipijapa de Santa Teresa y con la presencia de la consejera Marcela Paredes y René Maugé, Presidente de la Junta Territorial Electoral, se estableció que son cerca de 15 mil ciudadanos aptos para votar. (DO/La Nación)