Actualidad

Jairala: ‘Retiraremos la maquinaria de Manga del Cura si Manabí lo hace también’

El vocero del CNE, René Maugé, solicitó al prefecto del Guayas que hasta el viernes retire sus equipos camineros. 

GUAYAQUIL. El período de campaña por la Consulta Popular para que los pobladores del sector La Manga del Cura definan su pertenencia, disputada entre las provincias de Guayas y Manabí, está por culminar la media noche del jueves, ya que los habitantes deberán sufragar el próximo domingo.

Pero, desde el pasado martes, el presidente de la Junta Territorial Electoral para la mencionada consulta realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), René Maugé, solicitó al prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, que retire la maquinaria con la cual se está trabajando en varios frentes en obras viales de áreas rurales, muy importantes para este sector perteneciente al cantón El Empalme.

“Ayer recibí la llamada de René Maugé pidiéndome que por favor hasta el día viernes ya retiremos la maquinaria. Y le respondí que lo haré con gusto, pero que espero reciprocidad del prefecto de Manabí (Mariano Zambrano). Una vez que nos confirmen que la Prefectura de Manabí lo ha hecho, nosotros también lo haremos en beneficio de ese espacio de reflexión de nuestros ciudadanos (…), pues no se trata tampoco de que la cuerda se rompa siempre por el lado de Guayas”, expresó Jairala durante una entrevista radial que mantuvo la mañana de este miércoles por radio Súper K 800.

Dicha intervención radial fue retransmitida por las emisoras Carrousel, La Prensa y Revolución, y fue realizada por el entrevistador Leonel Yungán en el espacio informativo ‘Noti Uno’.

Durante el diálogo, el prefecto del Guayas mencionó que en la Manga del Cura hay aproximadamente 130 poblaciones divididas en 5 recintos electorales, donde serán ubicadas 56 mesas de votación.

“Estamos recorriendo toda La Manga del Cura prácticamente a diario. Nuestra  tarea es convencer a los ciudadanos que viven allí, de los cuales votarán más de 15 mil, que la mejor opción para el futuro de este sector de la patria es ser del Guayas”, contó Jairala.

La autoridad guayasense nombró algunas cifras estadísticas que demuestran que su provincia es mucho más atractiva y brinda más opciones a sus habitantes.

Otro tema al que se refirió Jairala durante la entrevista fue la histórica y constante reducción de la provincia, la cual lamentó y calificó como perjudicial para Guayas.

“Lamentablemente el gran  problema de la provincia ha sido que la ex CELIR (Comisión Especial de Límites Internos de la República), hoy CONALI (Comisión Nacional de Límites Internos), siempre –históricamente- han fallado en contra de los intereses de Guayas.Recordemos que la provincia de Guayaquil nació con 52 mil Km. Hoy no llegamos a 17 mil Km y si perdiéramos la Manga estaríamos hablando de apenas un  poco más de 16 mil km. Es una situación verdaderamente triste” expresó el ejecutivo provincial.

Añadió que “entre intereses e intereses, siempre han estado quitándole un pedacito al Guayas para formar otro cantón u otra parroquia. Los antiguos Congresos y Asambleas dejaban siempre dudas flotando para que le toque al siguiente resolver problemas limítrofes. Así ha dado vueltas el territorio de la provincia del Guayas entre injusticias que terminaron en estas controversias”.

La autoridad guayasense insistió en que la vía de la consulta popular, que conlleva enfrentamientos  entre prefectos o alcaldes, no es la mejor opción para solucionar dichas diferencias de límites, e hizo hincapié en que la Asamblea sea el ente que brinde las soluciones a aquellos que quedan pendientes de resolver en varios puntos del país.

Jairala detalló que en Guayas están pendientes por solucionar las controversias de límites del sector El Piedrero, perteneciente al cantón El Triunfo, que  es reclamado por la provincia del Cañar.

Existen dos disputas similares con la provincia de Bolívar y otra del recinto Abdón  Calderón,  con  la provincia del Azuay. Además, está la zona de Matilde Esther en el cantón Bucay, que lo reclama el cantón Babahoyo en la provincia de Los Ríos.

Este último, según aseguró Jairala, “gracias a Dios y a la buena voluntad de los prefectos Troya y Jairala, es posible que sea resuelto la próxima semana, sin llegar a arriesgarnos con una consulta”.(Prefectura del Guayas/La Nación)