Jairala presentará una nueva apelación ante el Conali
La Prefectura del Guayas presenta nuevos argumentos en apelación al mapa que delimita zona en controversia y que tampoco fue sociabilizado
GUAYAQUIL. El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala anunció que presentará un nuevo recurso en la apelación formulada por el Gobierno Provincial del Guayas al mapa que el Comité Nacional de Límites (Conali) envió al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la consulta popular en La Manga del Cura.
Al evaluar las implicaciones del mapa presentado por el Conali para la consulta que se realizará el próximo 27 de septiembre y donde se busca determinar la pertenencia de La Manga entre Guayas y Manabí, Jairala consideró que “estamos jugando con la cancha inclinada”.
Así, explicó que el organismo gubernamental debió tomar como referente el mapa de 1967, que respetaba los límites de Balzar, en lugar del de 1942 que incluye como población de la Manga a un área de más de 58 km2 que Guayas reconoce como parte de Manabí; en ella habitan 2.900 personas y hay 1.900 electores. “Estamos partiendo con 12% de desventaja”.
Por ello, tras el reclamo inicial ante el Conali, anunció que ayer presentó un nuevo recurso para reforzar el reclamo, porque “aspiramos a que se tome en cuenta que se ha cometido una terrible injusticia contra la provincia del Guayas al considerar a la zona de El Descanso como parte de La Manga del Cura, cuando no lo es”. Bajo ese argumento, el territorio en controversia tampoco sería de 487 km2, como se había anunciado inicialmente.
Además, aclaró que el mapa no fue sociabilizado por el Conali ni con los habitantes de La Manga del Cura, ni con las prefecturas de Guayas y Manabí, ni con los municipios de El Empalme y El Carmen, que están involucrados en la controversia. “Por ley, tenían que haberlo hecho. Y si está pasando esto, de que están haciendo votar a personas que no son de la Manga, es porque no se sociabilizó el mapa”.
El prefecto guayasense lamentó la situación por la que atraviesa la provincia. Y evaluó el problema desde diversas aristas. La primera es el manejo perjudicial para el Guayas que ha tenido el tema limítrofe desde la institucionalidad.
“La Manga del Cura, desde 1837, es territorio de la provincia del Guayas, cuando Nicolás Avilés compró ¬–porque en esa época se podía- las montañas de San Francisco de Peripa… Desde ese momento, la Manga fue parte de la Provincia de Guayaquil y luego fue territorio de la villa de Daule, luego territorio de Balzar y hoy es territorio legítimo de El Empalme”, explicó Jairala.
Pese a ello, la Asamblea Constituyente, el 10 de enero de 1867, para solucionar una controversia entre Manabí y Pichincha, aprobó una moción que adicionaba buena parte del territorio de La Manga a El Carmen (Manabí); pero al día siguiente, el 11, revió la decisión y estableció que los límites del Guayas, con la Manga incluida, se mantenían intocados.
También ha habido una desatención de anteriores administraciones de la Prefectura que, durante 30 años, abandonaron a La Manga, lo que permitió la migración desde Manabí y provincias vecinas hacia los recintos de la zona que irá a consulta popular. Actualmente, la administración de Jairala está trabajando intensamente.
Sobre el tema publicitario, Jairala cuestionó que se le ha objetado spots en los que se exhiben banderas de la provincia o se menciona a La Manga del Cura o a la provincia del Guayas. “Nosotros no somos sujetos políticos; nosotros damos los servicios. Por eso, estamos apelando para que se reconsidere la objeción”. (Prefectura del Guayas/DO)