Actualidad

Jairala: ¿Por qué en su momento no resolvió esto la Asamblea?

El prefecto del Guayas insistió en que la consulta popular no debe ser la única vía de solución de todas las controversias limítrofes pendientes.

GUAYAQUIL. El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala cuestionó que las controversias limítrofes no hayan sido resueltas por la Asamblea Nacional y el mismo se interrogó: “Estamos viviendo esta triste realidad y nos preguntamos ¿por qué en su momento no resolvió esto la Asamblea?”.

El ejecutivo guayasense en respuesta a su interrogante contestó que, a su criterio, no se debió enfrentar a dos prefectos de provincias como son él y su homólogo Mariano Zambrano, de Manabí.

“Nos han puesto a pelear a los prefectos. ¿Por qué tiraron la pelota para que sea un prefecto contra otro? (…) ¡Es una barbaridad! Hay que tener mucho cuidado, pues no podemos ir tampoco de consulta en consulta”, agregó Jairala, subrayando su desacuerdo con esta forma de optar para cerrar definitivamente las fronteras provinciales.

A su vez, el primer personero de Guayas recalcó que el hecho de que la mayoría de la población que habita en La Manga del Cura, que pertenece al cantón El Empalme, sea de Manabí o tenga familia de esa provincia, no es motivo para que pretendan la pertenencia del lugar, que fue ocupado por ellos debido a circunstancias y a la necesidad de migración.

“Me preocupa cada vez más este tema de la pertenencia. Y pondré un ejemplo exagerado: usted sabe que en el sector de La Puntilla-Samborondón, la mayoría de los habitantes son de Guayaquil. Y si mañana los guayaquileños reclaman la pertenencia de este sector para su ciudad? ¿Justifica esto realizar una consulta para definir la pertenencia de esta área y su perímetro?”, reflexionó la primera autoridad de la provincia del Guayas.

Jairala hizo conocer su preocupación por cuanto, después de lo que está sucediendo entre su provincia y Manabí, existen otras controversias pendientes no solo de Guayas, sino también entre otras provincias.

El ejecutivo provincial recordó que siempre un conflicto de pertenencia presupone o genera algún riesgo y conlleva a que al final haya ganadores y perdedores. “Nosotros hemos decidido hacer una campaña transparente, limpia y sin agresiones, pero lamentablemente para la Prefectura de Manabí ésta campaña es como la vieja guerra entre Ecuador con Perú. (…) Pero hay que recordar que mañana, más tarde -a pesar de las heridas- Manga del Cura va a ser parte de un territorio entre dos provincias vecinas y hermanas que tienen muchas más cosas que las unen, que aquellas que las que las separan”, señaló. (DO/La Nación)