Jairala: Por fin se debe hacer justicia con el Guayas
El Prefecto participa en conversatorio con AER. Pese a proceso adverso, llama a los habitantes de la Manga a mantenerse en Guayas
GUAYAQUIL. La mañana de este jueves 24 de septiembre, el prefecto Jimmy Jairala participó en un conversatorio con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), núcleo del Guayas, la cual estuvo a cargo del presidente de AER-Guayas, Andrés Mendoza, el ex presidente Otto Sonnenholzner y Alfonso Harb.
A través de este conversatorio, se refirió a la consulta popular que, este domingo 27, permitirá definir la pertenencia de la Manga del Cura entre Guayas y Manabí. “La campaña ha sido absolutamente dura y desigual”, dijo Jairala en torno al proceso que se desarrollará “con un padrón que afecta a la provincia del Guayas con más o menos el 20% de los votantes y con una zona electoral que está incluida como parte de la Manga sin serlo”.
Pese a ello, la Prefectura del Guayas identificó el trabajo en tres líneas: la vialidad, la obra social y la promoción turística de esta zona que la provincia defiende como parte del cantón El Empalme.
“Los ciudadanos tienen viernes y sábado para meditar su voto, que esperamos que sea por la opción del Guayas”, recalcó el prefecto del Guayas al referirse a las falsedades esgrimidas por la Prefectura de Manabí, puntualizando que en sus declaraciones no se ha referido al pueblo de Manabí.
“Nuestra provincia ha sido respetuosa y de ninguna manera se ha buscado ofender a los hermanos de la provincia vecina. Lamentablemente por parte de la Prefectura de Manabí se han tergiversado las cosas y cada vez que yo he expresado algún criterio a favor de la tesis de Guayas ha sido tildado como una ofensa”, manifestó Jairala.
Por ese motivo, el ejecutivo guayasense ratificó su decisión de acogerse al silencio electoral y respetará los resultados de la consulta, así sean desfavorables a la tesis de Guayas. “La gente de la Manga tiene derecho a reflexionar su voto en paz, sin ruido, sin injerencia de ninguna naturaleza, (…). Si va el prefecto de Manabí será el responsable de cualquier cosa que pase”, indicó.
Pero consideró que, una vez que termine el proceso, el siguiente reto “es restañar esas heridas y volver a consolidar la amistad de dos provincias, que ha sido exacerbada por una actitud exagerada de las autoridades de la provincia de Manabí”.
Asimismo, el Prefecto del Guayas opinó que al Consejo Nacional Electoral le ha faltado decisión. En ese sentido, recordó que Guayas hizo denuncias graves del accionar de la Prefectura de Manabí por la consulta, como por ejemplo sobre publicidad que se estaba entregando con los tiques de peaje. Pero el CNE no actuó y la respuesta fue que debía intervenir la Contraloría.
Jairala recordó que aún hay pendiente de resolver controversias entre Guayas con Los Ríos, por Matilde Esther; con Bolívar, por Santa Rosa de Agua Clara y La Esperanza Alta; con Cañar, por El Piedrero (rechazó la posibilidad de una consulta popular); y, con Azuay, por Abdón Calderón (ambos prefectos acordaron previamente ir a consulta popular). “Por fin se debe hacer justicia con esta provincia a la que tanto territorio le han quitado”, concluyó el prefecto Jairala. (VCV/La Nación)