Jairala: Para que el progreso llegue realmente a la Manga tiene que mantenerse en Guayas
El prefecto Jairala se reúne con representantes de la mayoría de comunidades de Manga del Cura para ratificar el plan que llevará el verdadero progreso a la zona si se mantiene en la provincia.
GUAYAQUIL. Las banderas celeste y blanco que representan a la provincia del Guayas ondearon firmemente, la mañana de este miércoles 26 de agosto de 2015, durante la permanencia del prefecto Jimmy Jairala al recito Santa Teresa, en el sector de la Manga del Cura, perteneciente al cantó El Empalme. Un extenso diálogo con representantes de diversas comunidades, matizó la visita del ejecutivo guayasense.
La jornada empezó con una caminata por las calles de Santa Teresa. Luego, Jairala pasó a un encuentro con representantes de grupos pro Guayas de Santa Teresa, Santa María, Paraíso La 14, La Florida, La Caoba, Damasio, La Toquilla, Zapotal, Chérrez, Caimito… Con él estuvieron la viceprefecta Mónica Becerra; el alcalde de El Empalme, Lenín Valle; el concejal de Guayaquil Carlos Luis Morales; la reina del Guayas, Mónica González; y una larga lista de dirigentes comunitarios que pudieron dialogar con el prefecto guayasense.
Vicente García, por ejemplo, agradeció por la vía Santa Teresa-La Florida que está siendo mejorada en sus 8,1 km. Wildo Ramos, presidente de los afiliados al Seguro Social Campesino, ratificó que desde siempre la Manga del Cura ha sido parte del Guayas. Mientras que Nicolás Mallorga, presidente del Comité pro Guayas de Santa Teresa, agradeció de corazón a Jairala porque las obras son amores. “Se está viendo al ser humano como ser humano… No es lo mismo cargar un furgón que una clínica móvil”.
El alcalde Valle, en tanto, defendió la legalidad y legitimidad de la pertenencia de la Manga del Cura a El Empalme y la provincia del Guayas. “La consulta no es justa, pero la gente sí es justa y sabrá decirle sí al Guayas”.
A su turno, Jairala hizo un repaso de la acción desplegada por Guayas en la Manga del Cura en su administración, aunque lamentó que sus predecesores hayan abandonado este territorio guayasense. Eso sí, hizo diferenciaciones entre el trabajo de su administración y la de su colega de Manabí, Mariano Zambrano.
“La diferencia de Guayas está en la atención social”, dijo Jairala sobre la presencia de un centro réplica de equinoterapia, las clínicas móviles, y las brigadas médicas y de fumigación que atienden gratuitamente no solo en Santa Teresa sino también en otros recintos de la Manga del Cura. El siguiente reto es trasladar esos esfuerzos al sector rural.
La otra diferencia está en la planificación a nivel de obras de infraestructura. “No podemos sin un estudio echar un poco de asfalto. Eso dura tres lluvias y a la tercera lluvia se acabó. Eso en el campo se llama pan para hoy y hambre para mañana”, dijo el ejecutivo guayasense sobre el trabajo vial que ejecuta la provincia vecina.
Esa planificación se extiende también a los ofrecimientos a la Manga para que se mantenga como parte del Guayas. Al momento se sigue conversando con el Ministerio de Transporte para la construcción de un puente que, sobre una parte de la laguna Peripa una a Santa Teresa con Puerto El Mono.
Pero para que ese progreso llegue, es necesario que la Manga permanezca en Guayas, les recordó. “¿La Manga ha progresado como para haber recibido 30 años de obras?”, preguntó Jairala a los concurrentes. La respuesta de los concurrentes fue un rotundo no.
“Las oportunidades de progreso están en la provincia del Guayas… Lo que estamos pidiendo es que se queden en Guayas; estamos diciendo que la opción de progreso está en el Guayas; que la opción de la buena obra, sobre todo social, va a venir de la provincia del Guayas”, dijo el prefecto guayasense.
Luego Jairala les dio la palabra a personas del público y lo que revelaron fue una serie de mentiras y presiones que se están difundiendo como parte de la campaña desde Manabí. Les han dicho que no es necesario censarse; que –de ganar Guayas- se llevarán los maestros a Manabí, que convertirán en mercado al colegio El Paraíso. A todo ello, Jairala les respondió que es “mentira”, en medio del aplauso de la gente que cerró el encuentro entre aplausos y el sonoro grito “La Manga es del Guayas”. (Prefectura del Guayas/La Nación)