Jairala: La obra social nos diferencia de Manabí y eso le ofrecemos a la Manga del Cura
El prefecto del Guayas entrega prótesis a personas con capacidades especiales y reivindica atención a los sectores desprotegidos de la Manga.
MANGA DEL CURA. Con el objetivo de atender a las personas con capacidades especiales, esta mañana, en el recinto Santa María, en la zona guayasense de la Manga del Cura, el prefecto del Guayas Jimmy Jairala, entregó prótesis a siete personas con capacidades especiales de los recintos La Caoba, El Paraíso La 14, La Palizada y San Jacinto. El acto que se desarrolló al aire libre tuvo la presencia del alcalde de El Empalme, Lenín Valle; los concejales de Guayaquil Carlos Luis Morales y de Durán Rebeca Torres; y la directora de la Fundación Guayas Avanza, Doris Guevara.
La jornada empezó con un minuto de silencio como homenaje póstumo a la niña Mayte Loor, del recinto Carlos Julio Arosemena, quien falleció, la tarde del lunes pasado, tras ser atropellada por un volquete de la Prefectura de Manabí.
Posteriormente, intervino la directora del Centro Integral de Equinoterapia, Victoria León, quien destacó la atención brindada a las personas con capacidades especiales a través de tres centros réplica que funcionan en los recintos El Paraíso, Santa María y Santa Teresa. En los tres se brindaron terapias a 138 pacientes y a través de charlas se llegó a más de 400 alumnos, padres de familia y docentes. “Gracias por la confianza que depositaron en nosotros (…). La permanencia de estos centros va a depender de los votantes de las comunas de Manga del Cura”, recordó León.
Con el grito de “Con Guayas es mejor” por parte del público, Pedro Jumbo agradeció a nombre de los beneficiarios. “Nadie se había acordado de nosotros los discapacitados, que somos los más olvidados. Gracias, señor prefecto”. También contó una anécdota sobre un dirigente de Manabí cuyo nombre no mencionó. “Ese dirigente tiene su casa en la provincia del Guayas y tiene a sus hijos estudiando en Guayaquil… Pero este señor les dice a todos que voten por Manabí, que Portoviejo es la mejor opción. ¿Y por qué él no lleva a sus hijos a estudiar a Portoviejo?”, cuestionó.
Adicionalmente, fue entregado un reconocimiento a cada uno de los dirigentes de la Manga que contribuyeron, de forma desinteresada, en la instalación de los centros réplica de equinoterapia.
“Quiero agradecer a Dios por tenerme todavía con vida; me he salvado de la muerte de unos delincuentes”, expresó Antonio Bravo, presidente del Comité de Santa Teresa, quien fue víctima de una salvaje agresión por parte de personas presuntamente ligadas a la Prefectura de Manabí. Bravo aún tenía los vendajes que cubren parte de su cabeza y el pómulo izquierdo.
Recalcando que su intervención no era proselitista, el prefecto Jairala cerró el acto, además de explicar que la atención de la provincia del Guayas a los grupos vulnerables a través del Centro Integral de Equinoterapia con 14 terapias, ya ha sido replicada en otras zonas del país como en Pastaza.
“La gran diferencia del Guayas versus la provincia de Manabí es la atención que le da en lo social a toda la gente de la Manga… Eso no es ofender a la hermana provincia de Manabí”, subrayó, ante la proximidad de la consulta popular que determinará, este domingo 27 de septiembre, la pertenencia de la zona entre ambas provincias.
Mencionó a las Escuelas de Fútbol gratuitas que reúnen a 8.500 niños, que no solo se convierten en buenos deportistas sino también en buenas personas. Y que, incluso, han conquistado dos títulos internacionales al convertirse en campeones sudamericanos de la River Cup 2015, en Argentina. A ello sumó la capacitación tecnológica gratuita a 72.000 personas a través del Centro Tecnológico Popular (CTP) y la atención médica que también se han trasladado a la Manga.
Para finalizar su discurso, Jairala le recordó a los concurrentes que “en el momento que se acerquen a votar y tengan que decidir sobre su futuro recuerden una cosa: el tren solo pasará una vez el 27 y después no habrá otra oportunidad de consulta. En sus manos y en su corazón tienen la oportunidad de escoger un futuro mejor para ustedes, para sus hijos y para su comunidad”. (VCV/La Nación)