Actualidad

Jairala: La Manga ya decidió su futuro

En rueda de prensa, el Prefecto del Guayas, manifestó que respeta la decisión de los habitantes de La Manga del Cura.

GUAYAQUIL. “Le dimos a la Manga del Cura una gama de posibilidades, pero en Guayas se queda el que quiere. Hay que respetar la autodeterminación de los pueblos. La Manga ya decidió su futuro”. Con esta frase el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, manifestó que pese a las irregularidades que se dieron, no presentará impugnaciones y respetará la decisión de los habitantes de dicho sector que el último domingo eligieron pertenecer a Manabí.

En esa fecha, el 64,2% de los sufragantes en La Manga del Cura decidieron pertenecer a la provincia de Manabí. Un 33% votó por la opción guayasense. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que hubo una participación del 86,6% de los empadronados en la consulta popular.

Él fue claro y lamentó que las “asambleas y congresos anteriores son quienes debieron resolver las controversias limítrofes entre las hermanas provincias” y agregó que “nosotros moriremos diciendo que La Manga del Cura era de Guayas. Ahora es de Manabí”, dijo.

Jairala estuvo acompañado de la viceprefecta Mónica Becerra, del alcalde de El Empalme, Lenin Valle; del concejal de Guayaquil, Carlos Luis Morales; y de funcionarios de la Prefectura del Guayas. “Lo de ayer –domingo- nos hace asegurar que estamos frente a una decisión libre y soberana que tomó el pueblo, los 24 mil habitantes de La Manga del Cura, los 15 mil que votaron y que hicieron un excelente ejercicio democrático”.

“Me llena de pesar sí tener que mencionar las irregularidades que ocurrieron durante el proceso, vimos actos de proselitismo que no tienen nada que ver con la transparencia y el silencio electoral, y por el contrario fueron expresiones contrarias a la Ley y a la Democracia…”, manifestó la autoridad provincial guayasense tras subrayar que Guayas siempre cumplió las normas electorales.

Por eso, “en Guayas se queda quien quiere”, insistió Jairala al mismo tiempo que anunció que las cosas volverán a su ritmo habitual en la Prefectura del Guayas, como son las inauguraciones de obras como la de la próxima semana que es la carretera Laurel-Junquillal, el puente y vía San Pedro-Espinal, el nuevo paso lateral Nobol-Daule que incluye un puente grande, entre otras.

Jairala también dijo que en el caso del Piedrero y Matilde Esther, que tiene unos 20 recintos repartidos en una extensión de 14.853 hectáreas pobladas por unos 8 mil habitantes, ubicada en un punto donde limitan las provincias de Los Ríos y Guayas, no debería resolverse en consulta popular pues existe argumentos técnicos que demuestra que son territorios que pertenecen a Guayas. (DO/La Nación)