Jairala: ‘En julio se firma la Garantía Soberana y zarpa la draga hacia Guayaquil’
El prefecto Jimmy Jairala informó que está a la espera que el presidente Lenín Moreno suscriba la garantía por parte del Estado para iniciar el dragado de la II fase y disposición de sedimentos de los alrededores del islote El Palmar. Un Comité Multisectorial mantendrá en óptimas condiciones la Cuenca baja del Guayas.
GUAYAQUIL. El dragado del río Guayas, después de más de 50 años, es una realidad inminente. Así lo anunció el prefecto Jimmy Jairala este lunes 19 de junio, durante la entrevista en el programa ‘Punto de Orden’, de Radio Centro, conducido por Xavier Benedetti, Mariuxi Adum y Stalin Poveda.
“El 25 de julio el presidente Lenin Moreno firmará en Guayaquil, en un acto central, la Garantía Soberana… Ya se dio un paso esencial y era que el Consejo Provincial apruebe la fórmula de endeudamiento”, dijo Jairala, quien lamentó la ausencia en la sesión de Consejo de los alcaldes de Daule, Durán y Yaguachi, cantones de la cuenca baja del río Guayas, beneficiarios directos del dragado.
El dragado tiene un costo aproximado de USD 60 millones, de los cuales el Estado proporcionará USD 20 millones, mientras que la Prefectura, a través del crédito con el Bank of China Limited, asumirá el valor restante, el mismo que será cancelado en un plazo de 10 años y 24 meses de gracia.
“En el momento que suscribimos la Garantía Soberana, ya puede zarpar la draga y en 18 meses está terminada la primera parte del trabajo. Y se terminó la espera de 50 años”, manifestó Jairala.
La autoridad guayasense reiteró la necesidad de conformar un Comité Multisectorial, de carácter permanente, con las entidades involucradas en mantener en óptimas condiciones la Cuenca baja del río Guayas.
“Hace un año lo planteé por escrito urgiendo la necesidad de este comité que no se ha conformado… El 25 de julio le haré al presidente Lenín Moreno el pedido de la conformación de este Comité”, subrayó el prefecto del Guayas.
En otros temas, Jairala también se refirió a la territorialidad provincial. “No es exacto que el 100% de los reclamos del Guayas fueron resueltos a favor de Guayas. En una negociación política uno debe estar dispuesto a ceder, aun cuando duraron 5 años, solamente una provincia aceptó llegar a un acuerdo con Guayas. Fue Azuay y con el prefecto Carrasco cerramos 604 kilómetros. De diferencia nos quedó Abdón Calderón que no fue favorable a Guayas, sino a Azuay”.
En ese sentido, aclaró que la provincia ha respetado lo establecido en los decretos ejecutivos firmado por el entonces presidente Rafael Correa. “Falló a favor de Bolívar con Santa Rosa de Agua Clara y no he salido a discutirlo porque me parece que ya es un caso cerrado, y si pasa a la Asamblea, a los asambleístas les corresponderán temas que tienen que ver con asignación de recursos… No pueden cambiar lo que ya está oleado y sacramentado”, concluyó Jairala. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)