Jairala: Guayas está mucho mejor preparada
El representante de la Prefectura del Guayas habló ayer de varios temas relacionados a la provincia, entre ellos, el fenómeno de El Niño.
GUAYAQUIL. En los últimos días Guayaquil ha registrado en las madrugadas las primeras lluvias leves por la proximidad del fenómeno de El Niño. Con ello, el prefecto Jimmy Jairala ratificó que ya no se habla de una posibilidad de El Niño sino de una realidad.
“Lo primero es que debemos tener claro que ya no estamos hablando de la posibilidad de El Niño. Ya es evidente que se va a generar la presencia del fenómeno; a partir de diciembre, (…) se van a generar las lluvias intensas y en enero será el pico más alto”.
Jairala destacó que desde el ente que dirige se está trabajando en prevención y explicó que lo importe frente a este fenómeno es que todas las instituciones del Estado están activadas y trabajando para poder soportar el impacto y para mitigar los daños que pueda causar.
“Guayas está mucho mejor preparada para la llegada de El Niño que en otras ocasiones. Estamos trabajando en varios frentes y el más reciente es el abierto junto al Estado e instituciones. La próxima semana firmo un contrato con la compañía que ganó la licitación para la venta a la Prefectura de $10 millones para maquinarias pesada, y así se va sumando”.
En otro tema, Jairala se refirió a la atención a vías de primer orden y pasos laterales que se está realizando en la provincia del Guayas. Además, señaló que se invirtió $ 4,7 millones en la vía Laurel-Junquillal con todas las especificaciones técnicas necesarias.
El primer personero provincial también recordó que hay cinco controversias limítrofes pendientes. En los casos de Santa Rosa de Agua Clara y La Esperanza Alta en controversia con Bolívar, se resolverán por Resolución Institucional; significa que no irán a consulta y el Conali emitirá informe.
Mientras que en El Piedrero, Jimmy afirmó, que no cabe una consulta popular y resaltó que hace seis meses reforzó trabajo es ese sector porque es guayasense. “Sería una injusticia sin nombre ir a consulta”, expresó. (DO/La Nación)