Deportes

Israel: “Yo siempre he pensado que soy un motivador, no un entrenador”

Rubén Israel habló sobre el afecto que se ha ganado en Barcelona, el nivel que están adquiriendo sus pupilos y un par de temas relacionado al equipo torero que está tarde -17:00- recibe al Olmedo de Riobamba, en el estadio Monumental.

¿Es de los que piensan que como se entrena se juega?

Por supuesto, un futbolista que no entrene aquí al 100%, el domingo no puede ir, esos futbolistas no forman parte de la plantilla de Rubén Israel.

¿Qué significa para usted ser entrenador?

Yo siempre he pensado que soy un motivador, no un entrenador. Esto lo digo  porque a los  futbolistas los hago sobresalir  por motivación, mis equipos llegan a jugar  bien con la preparación, pero tienen que dejar el alma en el campo. Gracias a Dios en todos los países me ha ido muy bien. Al honrar el trabajo, se honra la honestidad. Lo hice fuera y lo hago acá, Dios me ha bendecido por eso.

¿Cómo maneja la disciplina del equipo?

Hay muchas cosas que no las dejo pasar, las pelea con árbitros, con compañeros, la indisciplina, el poco empeño son cosas que no van de la mano en mi enseñanza. Pero los chicos -futbolistas de Barcelona- lo han entendido y me han hecho las cosas fáciles en ese sentido, por la unidad, confianza y dedicación que me han dado.

¿Tienes jugadores jóvenes y no tan jóvenes, ¿piensas que es un buen equilibrio para el equipo?

Estoy muy contento con el equipo porque tiene buen equilibrio entre jugadores con experiencia y los jóvenes que tienen mucho entusiasmo. La atmósfera es muy buena.  Además Barcelona tiene un plantel rico, una dirigencia que apoya muchísimo, una hinchada fenomenal, por la cantidad de gente y por todo lo que alientan en cada partido y en cada lugar donde jugamos somos locales gracias al esfuerzo y a la cantidad de hinchas.

¿Confías en tus jugadores para hacer una buena campaña?

Si, seguro, porque de eso me encargo yo.  Estoy seguro que independientemente lo vamos hacer porque he tenido la sorpresa de descubrir a un jugador rico técnicamente, potente físicamente, no solo Barcelona sino varios equipos tienen nivel muy competitivo, donde la técnica y la velocidad se combinan de buena forma. Su fútbol tiene una raíz, un patrón de juego».

¿Tienes alguna presión?

La que yo me meto, soy de esas personas que pierde un partido y se pasa el domingo analizando el porqué de la derrota  y bueno me meto demasiada presión yo mismo. He tenido una grata sorpresa al llegar a Ecuador, es un fútbol que lo conocía internacionalmente a nivel de selecciones y de clubes.

¿A qué se debe la mejoría de Barcelona?

Encontré un eco enorme con los jugadores, afición y dirigentes; planificamos y fuimos corrigiendo sobre la marcha las cosas que no estaban bien en el fútbol, fuimos imponiendo cosas buenas y la hinchada comenzó a creer en este equipo, comenzamos a sacar puntos importantes que ahora nos tiene en el primer lugar.

¿Qué análisis hace del trabajo que está haciendo en Barcelona?

En lo deportivo me veo avanzando permanentemente, los resultados marcan las mejoras, en todos los ángulos. Me veía peleando el título al final del campeonato.

¿Cuál es su valoración del futbolista?

Siempre insisto que el jugador de Barcelona tiene un potencial ilimitado, un amor profundo por su camiseta, yo sé cómo los hace vibrar esa camiseta, tienen toda la capacidad para jugar en cualquier estadio.

(DO/La Nación)