Irregularidad en inicio de estación de lluvias en la región litoral
Para el primer trimestre del 2016 se estiman precipitaciones sobre lo normal, especialmente hacia el interior de las provincias de Esmeraldas y Los Ríos.
GUAYAQUIL. Precipitaciones de intensidad variable a inicios de enero se presentarán en la región litoral y en Galápagos, así lo señalaron los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (ERFEN) en la reunión efectuada el pasado 23 de diciembre de 2015, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Durante el encuentro se estableció que para el primer trimestre del 2016 se estiman precipitaciones sobre lo normal, especialmente hacia el interior de las provincias de Esmeraldas y Los Ríos; sur de la cuenca baja del Río Guayas, y zonas costeras del centro y del norte de Manabí, y en Galápagos. Mientras que para el resto de la región se prevén lluvias alrededor de sus valores normales para esta estación.
En cuanto a la pesquería habrá una disminución en las capturas de botella y macarela.
El evento contó con la participación de los delegados del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), del Instituto Nacional de Pesca (INP), de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), de la Dirección General de Aviación Civil (DAC) y de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). En calidad de observadores participaron delegados del Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS) y de la Secretaría Técnica del Mar (Setemar).
Mediante Decreto Ejecutivo Nº 1362, publicado en Registro Oficial 293 (del 27 de marzo de 2001), se creó el Comité ERFEN, y se determinó que será presidido por el Director General de INOCAR.
En sus considerandos también señala: “Que durante la ocurrencia de eventos como ‘El Niño’ o ‘La Niña’ se genera información que debe ser conducida oficialmente por el gobierno nacional, por esto es necesario que los pronunciamientos sean realizados por el Comité Nacional ERFEN, en calidad de vocero oficial en este tema para evitar confusión en los sectores afectados”. (Secretaría de Gestión de Riesgo)