Iowa votó este lunes en las primeras primarias para elecciones de noviembre en EEUU
Iowa representa porcentajes marginales en el número total de delegados de cada partido que elegirán en las convenciones del próximo julio al candidato presidencial.
DES MOINES. Con los complejos y participativos caucus o asambleas populares comenzó la tarde del lunes en Iowa el proceso de primarias republicana y demócrata que deberá elegir a los candidatos a la Casa Blanca en las elecciones del próximo 8 de noviembre en EE.UU.
A partir de las 19.00 hora local (01.00 GMT del martes) los alrededor de 2 millones de votantes registrados del estado de Iowa fueron llamados a participar en complejas asambleas en las que debieron decantarse por quienes quieren que sean sus candidatos para las elecciones generales.
Entre 200.000 y 300.000 se dirigieron a los 1.700 puntos de encuentro en los «precintos» de los 99 condados del estado para certificar o registrarse in situ como votantes de uno de los dos partidos.
Luego de este proceso, se dio comienzo a un proceso participativo de debates en los que delegados o simpatizantes de cada candidato (12 en el lado republicano y 3 en el demócrata) intenta convencer al mayor número de asistentes posible.
Esta es la primera vez desde 2008, cuando fue elegido Barack Obama, en la que no hay un presidente en busca de la reelección en la contienda, lo que convierte en más competitivos los caucus, especialmente en el terreno demócrata.
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton y el senador independiente Bernie Sanders llegan prácticamente empatados con un 45 % y un 42 % de intención de voto, respectivamente, por lo que la capacidad de movilización podría decantar el resultado.
En el lado republicano, el magnate Donald Trump cosecha un 28 % de apoyo y saca 5 puntos porcentuales al senador Ted Cruz, con un 23 %, según la misma y más reciente encuesta del diario local Des Moines Register.
Cabe recalcar que Iowa representa porcentajes marginales en el número total de delegados de cada partido que elegirán en las convenciones del próximo julio al candidato presidencial, pero al ser el primer obstáculo camino a la Casa Blanca tiene una importante carga simbólica.
Las asambleas políticas republicanas son las más sencillas y en ellas, tras varios turnos de palabra, se pasa a la votación secreta a favor de un candidato.
En los caucus demócratas, los participantes se dividen en grupos a favor de cada candidato a la vista de todos. Cada candidato debe obtener al menos una «viabilidad» del 15 % de los apoyos o, en caso contrario, esos votos deben repartirse entre las demás opciones o regresar a casa (algo que se suele evitar).
Este complejo proceso estará canalizado este año de manera voluntaria por Microsoft, que ha creado un nuevo software para acelerar la publicación de resultados y evitar errores humanos, algo que ha llevado a Sanders a criticar la injerencia de una gran corporación en un proceso tan antiguo como la democracia estadounidense.
En 2008, la última vez que Iowa vivía unos caucus de tanto calado, los ganadores fueron Barack Obama (que acabó haciéndose con la nominación demócrata frente a Hillary Clinton) y Mike Huckabee, un exgobernador cercano a los evangelistas que quedó por delante del republicano finalmente nominado John McCain, relegado al cuarto puesto. (EFE/La Nación)