Economía

Inversión en sectores estratégicos será de $37 millones

Con un total de 94 proyectos, el estado busca financiamiento aproximadamente por $37.000 millones.

GUAYAQUIL. Proyectos mineros, petroleros, hídricos, biogenéticos y de telecomunicaciones, forman parte del Catálogo de Inversiones de Sectores Estratégicos 2015-2017, que presentó el día de ayer el ministro Coordinador de esa cartera de estado, Rafael Poveda Bonilla.

Con un total de 94 proyectos, el estado busca financiamiento aproximadamente por $37.000 millones.

Para el ministro, una de las maneras de atraer la inversión extranjera es “mostrar de forma ordenada las posibilidades de inversión que tienen nuestras carteras de Estado y que conforman los sectores estratégicos”.

Como proyectos mineros, se incluyen: Llumiragua, Tola Norte, Nanguipa, El Torneado, La Bonita, Telimbela, Pacto y Sangola, los mismos que contienen reservas de oro, cobre, molebdieno, entre otros metales.

En este sector también se incluyen 25 bloques mineros y 11 proyectos mineros privados. El ministro Poveda recordó que estos proyectos se expusieron la semana anterior en la mayor feria de minería del mundo PDAC 2015, que se desarrolló en Toronto (Canadá).

Mientras que en el sector de industrias básicas se prevé alcanzar inversiones aproximadamente pos $ 11.900 millones para 10 proyectos, entre los que se incluyen plantas de petroquímica, de acero plano, astilleros, fundición de aluminio, de cobre y de pulpa (papel).

Para el ministro, el desarrollo de estas industrias significa un avance para dejar de ser exportador de materias primas y llegar a convertirse en un país exportador de productos con valor agregado, con lo que se generarán nuevas inversiones, nuevas fuentes de empleo y desarrollo de nueva tecnología.

En el catálogo también constan 21 proyectos en el sector petrolero y de gas que requieren inversiones por $17.000 millones; 13 nuevos proyectos hidroeléctricos por $ 5.700 millones, dos proyectos bioenergéticos (para la producción de bioetanol) por $1670 millones, y proyectos de telecomunicaciones por $ 363 millones.

“Tenemos energía eléctrica suficiente, barata y amigable con el ambiente, un marco legal seguro para las inversiones y estabilidad política, aseguró.Aceptamos la invitación para invertir en Ecuador”, indicó el Secretario de Estado.

Por su parte el vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción de Pichincha, Pablo Zambrano, reconoció las políticas y esfuerzos que desarrolla el Gobierno Nacional para desarrollar nuevos proyectos que impulsen el desarrollo nacional.

Además aplaudió la iniciativa de que el sector privado sea parte en el desarrollo de los proyectos. “Aceptamos la invitación para continuar siendo parte de este proceso de transformación económica del país”, señaló

A través de la presentación del catálogo, el Ministerio de Sectores Estratégicos busca dar a conocer a las instituciones financieras, tanto nacionales como extranjeras las oportunidades de inversión públicas y privadas que oferta el país. (MINISTERIO DE SECTORES ESTRATEGICOS)