Intrascendente
Luis Hidalgo Vernaza
luishidalgov@gye.satnet.net
La primera intervención del Presidente Correa en la ONU tuvo muchas similitudes a las sabatinas que los ecuatorianos estamos acostumbrados a escuchar todas las semanas desde que asumió la Presidencia hace 8 años. Es probable que como tenía dificultades logísticas para hacer su resumen de actividades semanales desde algún otro sitio de New York, optó por el seno de la Organización de las Naciones Unidas.
Calificó como una paradoja inmoral lo que existe en el mundo, pues por un lado se promueve la libre circulación de mercancías y capitales, pero por otro se penaliza la libre circulación de personas que buscan un trabajo digno. Frente a esto: ¿Cómo debemos entender su intervención, cuando su amigo Maduro expulsa en la forma más denigrante a los colombianos por la frontera luego de endilgarle todos los calificativos que le dio la gana? ¿Hay acaso un doble discurso?
Para que las intervenciones no sean largas y cansinas, los jefes de Estado tienen un tiempo limitado para exponer; deben ser resumidas buscado que los puntos sean lo más concisos posibles y de interés para quienes están en el salón. No obstante, el Presidente Correa, se dio tiempo para tocar temas como la Herencia y la Plusvalía, así como sus logros en el Gobierno.
La reunión tenía como tema, por lo menos en esta parte, el de “Cumbre Agenda de Desarrollo pos 2015”. Los 2 proyectos de leyes que retiró de la Asamblea, de la Herencia y la Plusvalía, sólo armonizaban con el tema, cuando en su opinión se revelaban las inequidades que viven los habitantes del mundo en lo que tiene relación a las herencias excesivas (?) y a la especulación de la tierra. Quienes lo escuchaban deben haber estado realmente muy extrañados por no decir perplejos ante el enfoque, claro que el número de oyentes era risible.
Igualmente parte de su discurso estuvo enfocado a resaltar los logros de su gestión; indicó que Ecuador ha cumplido con 20 de las 21 metas de los ocho objetivos de desarrollo del milenio, faltándole sólo la reducción de la mortalidad materna (?) No tocó lo relativo al aumento de muertes por sicariato, tráfico de drogas, consumo y muerte por sustancias sicotrópicas, etc.
En otra parte de la intervención se refirió a la inversión pública inédita, una de las más altas en America Latina y el Caribe. Omitió que ésta se pudo realizar debido a que la economía se incrementó por un precio del petróleo que alcanzó niveles jamás imaginados, lo que sirvió también para poder contraer un endeudamiento agresivo, sin calcular que posteriormente todo lo que sube baja, y que el milagro de la economía ecuatoriana que había hecho conocer por el mundo entero, desapareció como por arte de magia.
La temática de la intervención fue totalmente intrascendente. Sus críticas y cuestionamientos a otros países por no tener objetivos directos sobre la libre movilidad humana y por no estar diseñados para satisfacer un verdadero cambio social, no venia al caso.
Lo importante hubiera sido que se baje el tono. Ese falso nacionalismo nos causa mucho daño. El país no esta para confrontaciones externas cuando esta abocado a una crisis económica que afectara a todos los ecuatorianos. Se necesitara el apoyo de la inversion extranjera, pero con discurso que demuestran agresividad e inseguridad, será cuesta arriba.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.