Deportes

Interpol asegura que 80 países están en lista de amaños

Entre 60 y 80 países han registrado acusaciones de amaño de partidos en cada uno de los tres últimos años.

MANCHESTER. John Abbott, quien encabeza la lucha de Interpol y la FIFA contra las apuestas irregulares, dijo a los delegados en la convención global Soccerex que se necesita una legislación más estricta en todo el mundo para luchar contra el delito.

«Es un problema global y no da muestras de amainar. Tenemos pruebas de que hay grupos de crimen organizado en China, Rusia, los Balcanes, Estados Unidos e Italia obteniendo bastante dinero», añadió.

Abbott afirmó que había involucrados miles de millones de dólares y sostuvo que los organismos que gestionan los deportes y las asociaciones de fútbol deben tomar en serio la prevención.  «Muchos deportes, por supuesto, están afectados por el amaño de partidos, pero el fútbol, el deporte global, está en primer lugar de la lista y el críquet en el segundo», indicó.

Según Abbott, el alcance del problema es que cada año durante los últimos tres años entre 60 y 80 países han tenido acusaciones de amaño de partidos. «Necesitamos una legislación mejor a nivel mundial, pero no creo que jamás tengamos una legislación mundial sobre el amaño de partidos, sino que todas las autoridades han de trabajar más estrechamente para detener lo que está ocurriendo», agregó.

Durante el mismo debate, titulado «El lado oscuro del amaño del fútbol», Emanuel Medeiros, director del Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte, con sede en Catar, dijo a los delegados que al menos un club europeo profesional está siendo dirigido por un sindicato del crimen organizado a través de una compañía tapadera.

«Tengo pruebas de que ése es el caso, pero no puedo decir qué club o qué país, aunque sean cuestiones legítimas. Esto no es nuevo, hemos estado al tanto de este tipo de acontecimientos desde 2003, pero hay una investigación policial en marcha. Es una cuestión muy seria», dijo.

Medeiros, ex presidente de las Ligas Europeas de Fútbol Profesional (EPFL, por sus siglas en inglés), dijo a los periodistas después del debate que todos los deportes necesitaban una «llamada de atención».

«Ya no es un cáncer silencioso. Se está extendiendo y es muy evidente que es un cáncer mortal para el deporte», dijo. (Reuters)