Inició trabajo para investigación de violencia psicológica contra la mujer en el país
La Asamblea Nacional y el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, en el cumplimiento de su mandato, evidenciaron la necesidad de identificar y valorar los nudos críticos en la aplicación de la norma jurídica.
QUITO. En la sede de la Legislatura se realizó un primer acercamiento entre la Asamblea Nacional, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, CEPAM y varias instancias públicas del Estado para iniciar el trabajo de investigación que se realizará sobre el conocimiento y sanción del delito de violencia psicológica, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal.
La Asamblea Nacional y el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, en el cumplimiento de su mandato, evidenciaron la necesidad de identificar y valorar los nudos críticos en la aplicación de la norma jurídica para el conocimiento y sanción del delito de violencia psicológica contra las mujeres, tipificado recientemente en el COIP. La investigación se realizará en las provincias de Manabí, Pichincha, Guayas y Orellana.
La propuesta fue presentada por la Asamblea Nacional a través del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres a ONU Mujeres, organización que aceptó el planteamiento de brindar el apoyo técnico que posibilitará hacer esta investigación.
En este marco, y conscientes de que este trabajo no puede hacerse al margen de la participación sustantiva de la Función Judicial desde el inicio del proceso, la Asamblea Nacional invitó a la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga; al Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga; al presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh; y, al Defensor Público General, Ernesto Pazmiño, así como también a Moni Pizanni, representante de ONU Mujeres en Ecuador, a mantener una reunión de trabajo con la Asamblea Nacional y la consultora contratada – la organización no gubernamental CEPAM – para el conocimiento del proceso, la coordinación de la investigación y la revisión y aprobación del plan de trabajo que presentará la organización consultora así como de los instrumentos que se utilizarían en la misma.
La asambleísta Gina Godoy, miembro de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, presidió el encuentro. (ASAMBLEA NACIONAL)