Inició la semana de la seguridad vial en Ecuador
Se ha reducido un 71% en accidentes de tránsito en la ciudad y en accidentes en otras provincias un promedio de 30% entre 2014 y 2015
GUAYAQUIL. Con el objetivo de sensibilizar y empoderar a la población sobre las buenas practicas que deben cumplir los diferentes actores viales, para reducir los siniestros de tránsito en el país, desde el 8 hasta el 15 noviembre se lleva a cabo la VI Semana de la Seguridad Vial, declarada en marzo del 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como “Decenio de acción por la Seguridad Vial”, 2011-2020. El evento que está a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Tránsito realiza actividades en varias provincias.
Con un desfile a lo largo del Malecón Simón Bolívar en Guayaquil, estudiantes, ambulancias de la CTE, equipos de rescate y patrullas se dio inicio al primer día de la semana de la seguridad vial. Mientras que en Quito, Machala y Cuenca ciclistas aficionados se tomaron las calles para llamar la atención acerca de la prevención de los accidentes de tránsito.
“Lograr que se reduzcan los accidentes es un trabajo de toda la ciudadanía. Todos somos peatones, motociclistas, ciclistas, conductores”, señaló María del Carmen de la Torre, presidenta de la fundación Corazones en el Cielo, al destacar que la idea es lograr que la sociedad desarrolle una conducta de amabilidad y respeto hacia los otros.
Para ello, durante los próximos días se prevé realizar talleres y conferencias que parten de los cinco pilares fundamentales: institucionalidad, vías de tránsito más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías más seguras y respuesta tras siniestros de tránsito. Además, Roadshows, ferias y activaciones en la vía pública.
Hoy, en Durán se desarrolló una casa abierta en el malecón Abel Gilbert (área del puente peatonal de la isla Santay). Mientras que en Milagro, el domingo 15, se realizará un desfile estudiantil como clausura del evento.
Cabe señalar que en Guayaquil, 5.300 estudiantes han recibido la instrucción este año, de acuerdo con Miguel Noriega, instructor del departamento de Educación Vial de la CTE. En Ecuador de acuerdo al “Plan Nacional del Buen Vivir”, se tiene como meta reducir al menos el 20 % de mortalidad en accidentes de tránsito. (VCV/La Nación)