Inicia la construcción del Proyecto Trasvase Dauvín
Con este desvió técnico del río Daule se busca dotar de agua para riego a 200 mil hectáreas, en 11 cantones de las provincias de Guayas y Los Ríos.
DAULE. Como parte de las obras del megaproyecto hídrico Dauvín (Daule-Vinces), que construye el Gobierno para el control de inundaciones y riego de vastas zonas del Litoral, en un hecho histórico, se logró desviar el cauce del río Daule, que irriga importantes zonas agrícolas de la Costa.
El vicepresidente de la República, Jorge Glas, condujo un tractor para remover la tierra que cubrió el anterior cauce del río, ante la mirada de técnicos y obreros de la compañía constructora Odebrecht, además de moradores de la zona de Colimes y Balzar, en la provincia de Guayas, para darle paso al nuevo recorrido del afluente, que será controlado por un sofisticado sistema de compuertas que permitirá abastecer directamente a más de 125.000 habitantes durante todo el año.
“Estamos construyendo productividad. Para ello creamos las condiciones con puertos, aeropuertos, carreteras, puertos pesqueros artesanales, hidroeléctricas y proyectos multipropósito y contra eso se oponen algunos”, subrayó el segundo mandatario.
Ésta es una de las megaconstrucciones que se ejecuta en el marco del cambio de la matriz productiva con una inversión aproximada de $ 275 millones. El mismo tiene al momento un avance del 90% y se prevé entregarlo en noviembre próximo. El proyecto es uno de los más grandes que se construyen actualmente en Suramérica.
“El nuevo cauce del río Daule permitirá tener agua durante los 365 días del año y llegará a través de más de 300 canales y ramales naturales a las distintas comunidades que padecían sequía en la época de verano”, indicó Glass.
Además, el vicepresidente sostuvo que esta obra permitirá a los agricultores producir más por hectárea, ya que antes solo podían hacerlo en invierno, pero cuando esté lista lo podrán hacer todo el año y así optimizar sus recursos naturales y materiales. “Es una obra histórica que generará más producción agrícola y empleo en Guayas y Los Ríos, cambiará la vida a más de 170 mil personas”.
Son aproximadamente 175.000 hectáreas de 11 cantones de las provincias de Los Ríos y Guayas (Litoral), entre ellas, zonas que producen el 80% del arroz que se consume en el país, las beneficiadas por este megaproyecto, explicó Carlos Bernal, secretario del Agua.
El moderno sistema hídrico permitirá captar 100 metros cúbicos de agua por segundo. “Es una obra monumental, que significó remover miles de toneladas de tierra”, manifestó el funcionario, quien agregó que el desvío del cauce es el hito más importante.
Esta obra se suma a otros proyectos hídricos como Chone, Bulubulu, Baba, Chongón-San Vicente y Cañar-Naranjal con una inversión de más de $1.500 millones, detalló el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda. (VCV/La Nación)