Ingredientes de la colada morada ya se vende en mercados
La colada o mazamorra morada es la tradicional bebida que se consume en la mayoría de hogares ecuatorianos con motivo del Día de los Difuntos.
GUAYAQUIL. Un dulce sabor y la textura adecuada son solo algunas de las características que debe tener una buena colada morada, bebida tradicional cuya venta en esta época del año se incrementa.
Y es que en los mercados de la ciudad, como el central (Seis de Marzo y Clemente Ballén), se exhibe desde la semana pasada la harina morada junto con las ramas de arrayán, cedrón, hierba luisa y hierba morada, albahaca dulce y frutas como la piña y naranjilla, algunos de los ingredientes para la elaboración de la colada.
Así lo indica José Guartasaca, quién vende desde el pasado lunes los ingredientes antes mencionados, por lo que asegura que para esta fecha las ventas mejoran. Él indica que diariamente vende hasta 20 libras de harina de maíz.
En este mercado la libra de harina de maíz negro se vende a $ 0.80, la libra de frutilla a $ 1, el mortiño a $ 1, una piña entre $ 1 y $ 1,50, 12 naranjillas a $1, una fundita de canela$ 0,25, pimienta de olor a $ 0,25, clavo de olor $ 0,25.
Además se le agrega un atado de hierbas (hojas de naranja, hierbaluisa, sangorache o ataco y arrayán) que oscila entre $ 0,50 y $1.
Según José, la demanda es tan grande que en estos días ha vendido más harina morada de lo esperado. “Esperemos que esto siga mejorando”.
Según Alfredo Guapi, comerciante del mercado de Sauces 9, la preparación de la bebida requiere un gasto no menor a $ 10. En dicho mercado se observan precios desde $ 0,50, costo de las ramas; $ 0,80 el mortiño, $1 la libra de harina morada, y frutas como la mora desde $ 1 por libra y la piña desde $ 1.
Mientras que Lourdes Guzmán vende desde ayer los vasos de colada morada, cuyos precios oscilan entre $ 0,50 y $ 1, según el tamaño. “Las ventas están bien pero recién estamos comenzando, ojalá mejoren”, dijo.
Guzmán dice que el gasto que genera la elaboración de 7 a 10 litros de colada es de $ 15. “Los precios de los ingredientes han subido un poco”, indica.
A pesar del gasto, el consumo de esta bebida sigue siendo tradicional en el Ecuador para esta fecha, aunque Pedro Menéndez, comerciante de este mercado, reconoce que el público prefiere comprarla ya hecha. “Muchos no saben cómo se prepara. En la Sierra se vende más para hacerla”.
Digna Castro, una de las vendedoras de este centro de abastos, expresó que pedirá otro saquillo más de harina de maíz negro, pues los ingredientes de la colada morada se venderán en los mercados hasta el próximo domingo 9 de noviembre. (DO/La Nación)