Economía

Informe de proyecto que previene el acoso laboral estaría listo esta semana

En los próximos días presentará el informe para primer debate.

QUITO. El acoso laboral, realizado por el empleador o compañeros de trabajo, en contra de determinado o determinados trabajadores y que lo deja en completa indefensión, debido a la falta de normativa, es una práctica común. Eso motivó a la Comisión de los Trabajadores a analizar el Proyecto de Reformas al Código del Trabajo para Prevenir el Acoso Laboral. En los próximos días presentará el informe para primer debate.

En la ley vigente solo se legisla como “acoso”, pero en esta propuesta se tipifica como el “acoso laboral” entre el jefe con sus subalternos o entre personas que tienen el mismo rango, lo que puede llevar a inestabilidad laboral, porque con el acoso lo presionan o lo acorralan para que el trabajador no tenga un ambiente laboral sano, adecuado y decida retirarse de su lugar de trabajo, aclaró la presidenta de la comisión, Marllely Vásconez.

En el Proyecto presentado por el legislador Raúl Auquilla, se determina que una vez concedido el visto bueno por acoso laboral a favor del trabajador, el empleador lo indemnizará. Para el otorgamiento del visto bueno, el Inspector del Trabajo verificará que el acoso laboral, ha sido dispuesto directa o indirectamente por parte del empleador. “Tratamos de poner una disposición legal que reglamente el tema para precautelar los derechos de las y los trabajadores”, enfatizó Marllely Vásconez.

El legislador, Bairon Valle, dijo que se dejan claras las dos nuevas formas de acoso laboral, consideradas como “mobbing” y “bossing”, enmarcadas en prácticas permanentes de las actividades de los trabajadores, que finalmente atentan contra sus derechos.

Precisó que el planteamiento busca garantizar el pleno derecho de los trabajadores, sobretodo a su estabilidad laboral. Se define al bossing como el seguimiento que ciertos jefes, utilizando su autoridad sobre los trabajadores, se aprovechan para acosarle permanentemente hasta hostigarle y lograr que el trabajador se vea obligado a salir de su empleo, mientras que el mobbing está relacionado con el acoso entre compañeros.

Para Mary Verduga, esta ley es importante para dar seguridad y tranquilidad a quienes se sienten acosados constantemente. “Esto no es de hoy, es histórico, nos demoramos en hacer una propuesta de protección al trabajador y es importante que se analice el tema del acoso, que muchas veces, es violencia escondida”, subrayó.

Eduardo Torres, considera que se debe incorporar una reforma similar en la Ley de Servicio Público.

La Presidenta de la Comisión, Marllely Vásconez, después de escuchar los criterios de los asambleístas, pidió al equipo asesor analizar cada una de las observaciones para que puedan incorporarlas en el informe para primer debate. (Asamblea/LA NACIÓN)