Internacional

Indiferencia de oposición en retiro de José Mujica deja sabor amargo

La actitud de indiferencia de la oposición uruguaya ante el retiro oficial del expresidente José Mujica de la Cámara de Senadores dejó un sabor amargo y cierta sorpresa, que medios de prensa reflejan hoy con pesar.

El veterano político de 83 presentó la víspera, carta de por medio, su salida de ese órgano legislativo tras varios años de labor ininterrumpida, motivado por asuntos personales y el ‘cansancio de largo viaje’.

Si bien en forma espontánea varios de sus compañeros del Frente Amplio despidieron al líder del Movimiento de Participación Popular con palabras de elogio, cariño y compromiso de lucha, causó ‘sorpresa e indignación’, al decir del periódico La República, el silencio de la oposición.

Y es que por tradición, cada vez que un legislador se retira, sus colegas emiten juicios a modo de despedida, de quien fuera hasta ese momento su colega de labor, más allá de su pensamiento político.

El periódico señaló que el único en mantener la vieja costumbre de reconocer a Mujica fue el senador Pablo Mieres, del Partido Independiente, en tanto ‘colorados y nacionalistas se retiraron en silencio’.

Para el medio periodístico este caso fue más grave todavía, al ‘tratarse de quien fuera presidente de la República y ministro de Estado’.

El propio sucesor del exguerrillero Tupamaros, Andrés Berterreche, que aunque no participó de la despedida, manifestó ante la prensa ‘la falta de calidad de cierta parte de la oposición, que ni siquiera hizo un saludo y guardó silencio’.

‘Creo que mínimas cosas de elegancia, de tener un poquito de calidad humana’ hacen falta, formuló el exministro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el gobierno de Mujica.

La escritora uruguaya Silvia Carrero, por su parte, publicó una carta que intituló ‘Salú viejo’ y en la cual expresó en modo irónico ‘quiero saludar a toda la oposición excepto a Mieres’.

A juicio de la intelectual, la actitud de ese sector quebró ‘con una costumbre de todo el período democrático de este país, sin ningún pudor’ y consideró que tuvieron una posición ‘revulsiva en el mejor de los sentidos’.

Carrero señaló que ‘no se dignaron a decir ni una sola palabra para despedir a José Mujica, exrehén de la dictadura, exdiputado, exsenador, exministro, expresidente, militante de izquierda. No dijeron ni mu’, sostuvo.

La poeta aseguró que ‘no hay antecedentes de tamaño sinceramiento’ porque nunca se dejaron de saludar a todos los integrantes del cuerpo legislativo que se retira, ‘sin importar el partido al que pertenece. Jamás de los jamases’, remarcó.

Creo que con el paso de las horas, se darán cuenta de que dejar tan en claro el odio de clase no es bueno, y vendrán las excusas, enfatizó.

La autora del poemario Signos vitales, manifestó a la oposición que no se preocupen ‘que la gente sabe lo que sienten’.

‘Sigan sufriendo, ahora que saben que el viejo dispone del tiempo total para jugársela en la calle, que es donde siempre ustedes perdieron el partido’, subrayó.

En su carta de despedida de ayer, Mujica pidió ‘disculpas muy sentidas’ si alguna vez, al calor de los debates, ‘pude herir lo personal de algún colega’ y saludó a la titular de la cámara alta, Lucía Topolansky, su esposa, ‘al cuerpo y a los funcionarios todos, con consideración y estima’.

PRENSA LATINA