Incendio en Mercado de Transferencia dejó cuantiosas pérdidas
En el lapso de dos años el mercado municipal ha sufrido dos incendios de gran magnitud, lo que ha causado cuantiosas pérdidas a comerciantes.
GUAYAQIUIL. El incendio ocurrido el mediodía del miércoles pasado en un galpón del Mercado de Transferencia de Víveres de Montebello, de Guayaquil, dejó cuantiosas pérdidas, según reporte de los mismos comerciantes.
Un supuesto cortocircuito provocó que las llamas envolvieran 80 locales de frutas, legumbres y víveres, pero 40 quedaron de estos quedaron inservibles, informó el Cuerpo de Bomberos. Se quemaron atunes, sacos de arroz.
Los comerciantes aseguran que todavía no se reponían del incendio que destruyó sus locales el 23 de noviembre del 2011.
Leopoldo Terán, segundo jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, dijo que las causas del incendio todavía las desconocen y aseguró que las investigaciones serán potestad de la Policía.
Pero los comerciantes como Edwin Paida, querían rescatar lo pocos productos que no habían sido afectados por el fuego, pero la Comisaría de Salud que inspección la zona se lo impidió, aduciendo que había que revisar y hacer análisis de esa mercadería, ya que se presume no es apta para el consumo humano, porque habían estado expuesto al humo.
Según su cálculo, junto al incendio también se consumieron aproximadamente $150 mil en mercadería. “Hace poco hice una descarga de 60 cajas de atunes –agregando- Este es un mercado de mayoristas, por eso teníamos pedidos grandes”
Él al igual que el resto de perjudicados podrá conocer los resultados del incendio dentro de una semana, luego que los miembros de criminalística que están a cargo del peritaje con ayuda de los Bomberos, hagan un estudio y determinen las causas del incendio.
A pesar que un informe extraoficial, donde se registra una pérdida de $10 millones, los afectados esperan un pronunciamiento oficial por parte de autoridades. Así lo asegura
Raquel García.
Ella como el resto de perjudicados, pide ayuda para poder levantarse nuevamente del incendio, el segundo en menos de tres años que se registra en el área de abastos.
Su clamor fue escuchado y el gobernador del Guayas, Rolando Panchana, acudió la noche de ese mismo día al lugar del siniestro, e indicó que pedirá un informe técnico, además de revisar la póliza de seguros para saber quién responderá por las pérdidas.
Mientras que la Secretaría de Gestión de Riesgos, en seguimiento al incendio estructural, informó que al momento se está realizando la limpieza y remoción de escombros del sector, además informó que 10 unidades de la casaca roja estaban realizando trabajos de enfriamiento. (DO/La Nación)