Actualidad

III Encuentro Internacional de Seguridad reunirá en Ecuador a ministros de la región

Del 22 al 25 de septiembre se realizará el encuentro en las instalaciones del ECU911

QUITO. El próximo martes se inaugurará el tercer Encuentro Internacional de Seguridad Integral Ecuador EISCE 2015, en el que se analizarán las políticas públicas, los sistemas y las nuevas tecnologías de la seguridad integral de la sociedad, a escala nacional, regional e internacional, con el fin de intercambiar experiencias

Expertos de países, como Colombia, Perú, Uruguay, China, Estados Unidos, Inglaterra y República Dominicana, además de (Ernesto) Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ya han confirmado su presencia para diversas charlas magistrales sobre esa temática.

“El objetivo del encuentro es tener la visión integral de la seguridad, la visión de la integración regional y las nuevas tecnologías que fortalecen la seguridad”, expresó la viceministra Coordinadora de Seguridad, Natalia Cárdenas. Adicionalmente explicó que se realizará una feria en la que empresas públicas y privadas presentarán sus innovaciones relacionadas con esta rama.

Entre los temas que serán abordados se encuentran la seguridad y la integración regional, las nuevas tecnologías, experiencias y modelos de gestión exitosos frente a riesgos y emergencias, entre otros.

“Vamos a retroalimentar esta política pública, vamos a retroalimentar lo que son productos, servicios, nuevas tecnologías orientadas a lo que es seguridad”, indicó, por su parte, Christian Rivera, director nacional del Servicio Integrado de Seguridad Ecu-911.

El evento se realizará entre el 22 y el 25 de septiembre en las instalaciones del ECU911, mientras que en el Palacio de Cristal del Itchimbía se realizará una feria para mostrar las últimas tecnologías presentadas por los diferentes países. La inauguración será en la sede de la Unasur.

El evento es gratuito para toda la ciudadanía, que deberá inscribirse en la página webwww.eisceecuador.com para poder asistir a las ponencias y charlas magistrales. (VCV/La Nación)