IESS emite reglamento para afiliación de amas de casa
El IESS ha eliminado el aporte del 40% que realizaba el Estado para financiar las pensiones de los jubilados del IESS (unos USD 1 000 millones al año) y los substituyó por un artículo de carácter general que establecía que el Fisco aportará cuando haga falta.
QUITO. Tras la polémica Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo No Remunerado del Hogar aprobado en abril de este año (2015), el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya emitió el reglamento que permitirá la afiliación de las amas de casa, el cual establece un aporte de 13,25% que será subsiado en parte por el Estado de acuerdo al nivel de ingresos.
Pero para llegar a esta resolución, el cuerpo legal a eliminado el aporte del 40% que realizaba el Estado para financiar las pensiones de los jubilados del IESS (unos USD 1 000 millones al año) y los substituyó por un artículo de carácter general que establecía que el Fisco aportará cuando haga falta.
Aunque, cabe señalar que el reglamento por otra parte ha establecido una tabla de cuatro escalas para que los hogares con mayores recursos no reciban el subsidio del Estado y los de menores ingresos sí.
En la primera escala se encuentran los hogares que perciben menos de USD 177; en este caso, el aporte que cubrirá el Estado equivaldrá a USD 9,73 y del ama de casa pagará USD 2. La segunda escala está compuesta por los hogares que ganan desde USD 177 hasta 354. Para este caso, el Estado aportará USD 3,51 y el ama de casa, USD 9,31.
Al tercer rango pertenecen los hogares que ganan desde USD 354 hasta 531; donde el Estado aporta USD 15,79 y el ama de casa, USD 19,38. Mientras que, el cuarto rango está compuesto por los hogares que ganan más de USD 531 quienes no recibirán aporte del estado y deberán pagar un aporte de USD 46,9. Si no cancela los aportes por hasta dos meses consecutivos automáticamente se suspenderá la generación de planillas y se registrara el aviso de salida del sistema con la fecha del último día del mes pagado.
Es importante señalar que la afiliación está abierta para ecuatorianos, extranjeros dentro del territorio nacional y refugiados. Entre los requisito están la cédula de ciudadanía para el caso de la afiliación de ecuatorianos, cédula de identidad para el caso de afiliación de extranjeros dentro del territorio nacional o carné de refugiado en el Ecuador; estar domiciliado en el país; ser mayor de 15 años de edad y declarar la información solicitada en el catastro de información social del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.
Las personas que realizan trabajo del hogar no remunerado solo tendrán acceso a la pensión por vejez, invalidez y auxilio por funerales, luego de cumplir 20 años de aporte, pero no tendrán derecho a salud en el IESS sino que accederán a este derecho en las unidades del Ministerio de Salud.
El reglamento contempla la portabilidad de derechos. Esto quiere decir que si un ama de casa comienza a pagar sus aportes y luego consigue trabajo estos se seguirán acumulando. Se espera que este año al menos unas 400 000 amas de casa opten por esta opción.
Por otro parte los que no podrán afiliarse dentro de este sistema son quienes ya reciben protección del Seguro General Obligatorio del IESS, del Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas o de la Policía; ser jubilado de estas instituciones; si recibe remuneración; si está en mora con el IESS y si recibe una pensión asistencial para el adulto mayor. (VCV/La Nación)