Opinión

ICCA y Ecuador TV fomentarán la realización de cine ecuatoriano

El director del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA), Jan Vanderiendonck, aseguró que se encuentran en negociaciones avanzadas con Ecuador TV para la generación de algunos proyectos que fomentarán el cine nacional.

Uno de las primeras iniciativas es que el canal público nuevamente sea socio de DocTV Latinoamérica, un programa de fomento y teledifusión de documentales, para la producción de 18 que serán distribuidos en todos los canales públicos de Iberoamérica.

Vanderiendonck aseguró que el canal público ecuatoriano ha comprado 24 películas ecuatorianas que se presentarán semanalmente en un nuevo programa que fomentará el cine nacional.

Otra de las propuestas es la creación de contenidos narrativos, a partir de la literatura, una producción que Ecuador TV nunca ha hecho hasta ahora, en lo cual podrá contar con colaboración estrecha del Plan Nacional del Libro y la Lectura.

Para ello, aseguró que están en el proceso de selección de cuentos y libros de la literatura nacional para adaptarlos a la pantalla grande y pequeña, con la ayuda de productores independientes.

“Esta iniciativa del ICCA y de Ecuador TV no sirve solamente para crear nuevos contenidos basados en la literatura ecuatoriana, que la población va a reconocer o apreciar y que podrán exportarse a la región; sino también para crear empleo y experiencia para las decenas de nuevos cineastas que las universidades del país lanzan cada año”, dijo Vanderiendonck.

El titular del ICCA aseguró que es una preocupación constante que cada vez haya más cineastas formados que no encuentren un lugar de trabajo.

“El país no es lo suficientemente rico para permitir la formación de jóvenes hacia el desempleo. La educación y el mercado tienen que unir fuerzas para generar empleo y más contenido interesante, vendible y exportable y el ICCA  quiere jugar el papel casamentero en esta relación”, señaló.

“Creo que el trinomio ICCA, Ecaudor TV y Plan Nacional del Libro puede constituir un primer ejemplo”, dijo.

AA