Opinión

IBM promueve educación y desarrollo económico en Guayaquil

De manera voluntaria 15 especialistas de diversas partes del mundo trabajaran durante 4 semanas con empresas locales.

Directivos de IBM anunciaron el programa “Corporate Service Corp”, que se llevará a cabo a partir del 20 de octubre en Guayaquil, y que busca ayudar a mejorar el ámbito tecnológico y de responsabilidad social en las empresas beneficiadas.

Son cuatro las empresas que formarán parte de este proyecto: Fundación Malecón 2000, Fundación E-dúcae, Corporación Calidad Ecuador y el Banco de Alimentos Diakonia.

Esta es la primera vez que este proyecto se desarrollará en el Ecuador y reúne a expertos de países como Alemania, India, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Holanda. Los ejecutivos trabajarán durante 30 días en proyectos que fueron definidos en acuerdo con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), para brindar ayuda a sus problemas y lograr la eficiencia en la respuesta de sus procesos.

Patricio Espinoza, Gerente General de IBM, indicó que  su objetivo es que las ONG implementen sistemas que ayuden a crear respuestas eficientes “La idea es que al finalizar las 4 semanas, que van a ser básicamente una consultoría, las ONG  tengan ya una recomendación para que sea implementado y que mejoren los procesos en las diferentes ONGs  que están participando en el programa”.

A nivel global IBM tiene más de 150 mil empleados y ex empleados que trabajan de voluntarios en obra social   y desde que comenzó el programa en el 2003, la empresa ha  acumulado más de 1millon de horas de trabajo voluntario.

Además la empresa cuenta con un programa de ayuda con recursos tanto software o hardware, pero el programa más robusto es el programa de Service Corp, porque cuenta con 15 ejecutivos y el trabajo es más extenso, aseguró Espinoza.

Para el proceso de selección Espinoza explicó que, la empresa lo trabaja con seis meses de anticipación en conjunto con PIXERA, donde  definen una agenda de trabajo a nivel global, una vez seleccionada la ciudad, trabajan  en la selección  de las ONGs, los proyectos y el equipo de trabajo.

Además, Espinoza adelantó que el aporte que harán en el Banco de Alimentos, será asesoría de cómo manejar su inventario eficientemente. Así lo corrobora Mauricio Ramirez, consejero estratégico del Banco de Alimentos.

Él aseguró que los consultores proporcionarán  su experiencia y  conocimiento, a través de software que se desarrollará para dicho banco.

En tanto que en el malecón 2000 ellos quieren mejorar su procesos de reciclaje. (VBF/La Nación)