Actualidad

Hoy se visita a los difuntos y se reviven las tradiciones

Ayer empezó la movilización de turistas por el feriado nacional de difuntos e independencia de Cuenca, que se recuerdan este domingo y lunes, respetivamente.

GUAYAQUIL. La visita a las bóvedas, tumbas o mausoleos donde reposan quienes han fallecido es una costumbre que se repite en el Día de los Difuntos, que se recuerda hoy.
Pero hay también tradiciones que permanecen en la vida de los ecuatorianos de acuerdo con las regiones o costumbres familiares.

En Quito hoy se realizan ferias de colada morada y guaguas de pan, de 08h00 a 20h00, en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, ubicada en las calles Alonso de Angulo y César Chiriboga, denominada Feria de Aromas y Colores, Colada Morada y Guaguas de Pan. Se trata de una iniciativa comunitaria con 31 puestos de venta de colada morada y platos típicos que recogen la tradición de la temporada de finados, combinada con la gastronomía ecuatoriana.

Durante la feria habrá presentaciones artistas invitados.

En Guayaquil la colada morada también se ha adoptado y se la comercializa tanto en restaurantes de hoteles cuatro y cinco estrellas, así como en mercados, e incluso en el cementerio general, adonde cada año llegan a vender el producto.

Los que visitan a sus difuntos llevan flores y encienden velas, orando por sus almas. No obstante, los comerciantes de flores afirman que ayer se vendió menos que en esa fecha el año anterior.

La Comisión de Tránsito del Guayas y Policía Nacional realizarán operativos en los alrededores de los camposantos, debido a que hoy se espera la mayor afluencia de visitas.

Asimismo, el Centro de Seguridad Integrado ECU-911 indicó que el organismo contará con el 100% del personal operativo tanto en llamadas como en videovigilancia, con el objetivo de prestar servicio inmediato ante cualquier emergencia.

El feriado también atrae a los visitantes, pues el lunes además es de asueto nacional, por la Independencia de Cuenca, por lo que la Policía Nacional contará con 36.783 miembros que se encargarán del control de la seguridad de parques, calles, vías de la red estatal y sitios de concentración masiva de personas como cementerios.

De los cuales, solo para Quito se destinaron 10.160 uniformados; 5.540 para Guayaquil y 1.500 controlarán el desarrollo de las festividades en Cuenca.

Mientras que para Manta, donde el feriado se extenderá hasta el martes por su cantonización y donde se ha reservado el 75% de la plaza de hospedaje, también contará con elementos policiales.

Mientras que la playa de Montañita, Santa Elena, Salinas, Olón, San Pablo y Mangla alto son otras de las opciones que más visitantes atraen. (DO/La Nación)