Actualidad

Hoy es marcha en contra del Gobierno

Los dirigentes hicieron un llamado a la ciudadanía, amas de casa, comerciantes a rechazar las acciones que el Gobierno toma y que, según ellos, perjudican a todos los ecuatorianos.

GUAYAQUIL. Para las 16:00 de hoy está prevista la “gran marcha nacional”, que se realizará en varias ciudades del país como en Guayaquil, que será desde la Plaza del Centenario por la avenida Nueve de Octubre hasta la Gobernación del Guayas.

Luis Chancay, presidente del Frente Popular, señaló que la marcha prevé rechazar lo que ellos consideran el “paquetazo económico” que asumió el Gobierno en contra del pueblo y en acuerdo con los empresarios, con los cuales se reunió en Carondelet.

Chancay invitó a asistir a la marcha “sin violencia” a cada uno de los ciudadanos que se vean afectados por las medidas del Legislativo, porque según él se están afectando a los estudiantes en el costo de cuadernos, a los taxistas por el precio de las llantas y así sucesivamente a diversos sectores de la economía nacional”, dijo Chancay.

Entre los puntos planteados por las organizaciones sindicales para cumplir su movilización de esta tarde, consta el tratamiento de la reforma laboral cuyo informe para segundo debate prepara la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.

El Gobierno rechaza la marcha que se realizará hoy. Durante la reunión de gabinete social en la presidencia de la República, los ministros encargados de esta área mostraron su rechazo a la marcha convocada por organizaciones sindicales y sociales para este jueves.

Pero Édgar Sarango, presidente del Frente Unitario de Trabajadores, una de las organizaciones que promueve la movilización, explicó que: “Se trata de defender derechos y conquistas históricas como el derecho a la contratación colectiva, como el derecho a la libertad a organizarse, el derecho a la huelga como último recurso que tenemos los trabajadores”.

La plataforma de lucha será exigir el respeto a las obligaciones laborales, libre ingreso a las universidades, cumplimiento de gratuidad en la educación, estabilidad laboral de los obreros y obreras, se deberán enfrentar las reformas constitucionales, entre ellas “reelección indefinida, mediante una consulta popular”. (DO/ La Nación)