Opinión

Hoy cumplimos el primer año en la cuarta etapa

Antonio Aguirre

antonioxaguirre@lanacion.com.ec

Desde su fundación el 1 de marzo de 1879, Diario La Nación, durante sus tres etapas iniciales, y actualmente, ha sido propiedad de guayaquileños progresistas amantes de su terruño, que siempre pensaron en la hegemonía de la provincia.

En su tercera etapa en su funcional edificio, fue la renovadora de la antigua prensa nacional incorporando por ejemplo: El color en sus impresiones, modernos linotipos, sistema de reparto ágiles en vehículos propios, y lo más importante, fue el diario que tuvo agencias de noticias internacionales que le proveían de información, en aquella época, por cablegrama llegando a ser uno de los tres diarios más importantes del país.

Preparamos nuestro reingreso con un modesto presupuesto y la debida anticipación. Diseñando un espacio de información ágil y de fácil acceso, que cada día tratamos de actualizarlo y mejorarlo, sin costo para el usuario. Presentamos las estadísticas de notas publicadas y el crecimiento en redes sociales.

Internacional: 2.217

Deporte: 2.090

Actualidad: 1.737

Economía: 1.721

Entretenimiento: 1.435

Tecnología: 1.319

Salud: 1.272

Opinión: 551

Emprendedores: 216

En total se han publicado  12.558 notas en las nueve secciones.

En redes sociales el crecimiento ha sido sólido y sostenido, creciendo mensualmente dentro de nuestras expectativas e inversión.

Fans de Facebook        

Noviembre 30-14: 353

Diciembre 31-14: 1.032

Enero 31-15: 2.162

Febrero 28 -15: 3.526

Marzo 31-15: 5.155

Abril 30 -15: 6.575

Mayo 31-15: 8.157

Junio 30-15: 9.400

Julio 31-15: 11.036

Agosto 31-15: 12.504

Seguidores en twitter

1.364

Seguidores en Instagram

1.358

El número de usuarios durante el año es de 93.538. Mientras que el número de visita a la página ha sido 265.403. Y el tiempo de duración de la visita es de 2’ y 4”. Estos números y los anteriores nos confirman que estamos por el rumbo correcto, optimizando los recursos hemos logrado lo que muchos técnicos y grandes instituciones  con inversiones mucho mayores, no lograron conseguirlo en tan poco tiempo.

Cuando iniciamos, dejaron de circular dos medios importantes: uno de Guayaquil y otro nacional. Nos hemos posesionando del sitio que los dos medios dejaron con nuestro crecimiento constante en redes sociales y usuarios demuestran lo comentado. Nos alegra mucho que una cuarta parte de nuestros seguidores sean de Quito.

Entre los días 16 y 18 de abril del presente año, nuestra página fue hackeada ocasionándonos pérdidas económicas, pero a su vez, ganamos en experiencia y reforzamos nuestras seguridades. El hecho fue oportunamente denunciado a la Fiscalía sin que hasta la presente tengamos resultados.

El último año posiblemente ha sido el más conflictivo desde que regresamos a la democracia desde el 10 de agosto de 1979, y la crisis económica estaría tomando un rumbo desconcertante que tiene en sobresalto a la ciudadanía por la insistencia del Gobierno en seguir su rumbo socialista, todavía no radicalizado.

De continuar la situación, técnicos –analistas prevén una crisis económica tanto o más severa que la crisis de 1999, ya que su contexto es mucho mayor, con una deuda pública que se podría convertir en impagable en las actuales circunstancias internacionales y una  burocracia abultada e insaciable.

Agradecemos a nuestro personal, seguidores, anunciantes, colaboradores de opinión, amigos que nos impulsan a seguir adelante y a los futuros anunciantes.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.