Julio de Vido,A�el hombre que durante los 12 aA�os de kirchnerismo manejA? toda la obra pA?blica deA�Argentina, ha sido procesado por primera vez en una causa queA�tiene bajo investigaciA?n a Odebrecht.A�La decisiA?n del juez Daniel Rafecas implica que hay pruebas suficientes para pensar que De Vido y otros tres altos funcionarios beneficiaron a la constructora brasileA�a en la adjudicaciA?n de obras de ampliaciA?n de dos gasoductos, entre 2006 y 2008. Odebrecht confesA? ante la justicia de los Estados Unidos que pagA? 35 millones de dA?lares en sobornos en Argentina. Pero el procesamiento de De Vido no es consecuencia de esa declaraciA?n, sino de una investigaciA?n local llamada Skanska II, relacionada con presuntas irregularidades en la adjudicaciA?n de contratos con el Estado.
Las consecuencias judiciales del caso Odebrecht, con tentA?culos que se extienden a casi todos los paA�ses de AmA�rica Latina, han sido casi nulas en Argentina. A diferencia de paA�ses como PerA?, donde incluso el expresidenteA�Pedro Pablo Kuczynski se vio obligado a renunciar,A�los tribunales de Buenos Aires apenas han avanzado en la trama de sobornos. A una primera etapa de supuestos nombres del kirchnerismo relacionados con la red, el tema entrA? poco a poco en un largo silencio, a la espera de que Brasil entregue los detalles de los testimonios que los ejecutivos arrepentidos de Odebrecht dieron en su paA�s a cambio de un trato preferencial ante la Justicia.
La obra bajo sospecha en Argentina tuvo un presupuesto oficial de 2.347 millones de dA?lares y el juez calcula que esa cifra puede ocultar sobreprecios por unos 800 millones de dA?lares. El juez dijo en su fallo, al que tuvo acceso el diario argentinoA�ClarA�n, que estA? probada a�?la existencia de un apreciable desvA�o de poder por parte de De Vido (a��) en direcciA?n al involucramiento ilegal de Odebrecht en la adjudicaciA?n de la obra pA?blica, maniobra formalizada el 6 de diciembre de 2006a�?. La sospecha es que el ministerio de PlanificaciA?n a�?adoctrinA?a�? a Odebrecht para que pueda cumplir con un proceso licitatorio que se hizo «al margen del rA�gimen de contratacionesa�?. Rafecas utiliza como prueba que la empresa brasileA�a tuvo dos meses para diseA�ar su estructura financiera, mientras que a su competidora en la compulsa, la argentina Benito Roggio, se le concedieron sA?lo cinco dA�as hA?biles. EstA? por verse si la empresa pagA? esa supuesta ayuda a travA�s de sobornos.
De Vido fue alguna vez un hombre muy poderoso en Argentina, el A?nico ministro que se mantuvo en su puesto desde el primero hasta el A?ltimo dA�a de los Kirchner. Con el macrismo se convirtiA? en diputado, peroA�terminA? preso dA�as despuA�s de la derrota de Cristina Kirchner en las legislativasA�de octubre pasado, cuando el Congreso le retirA? los fueros. Hoy se lo considera el icono de la corrupciA?n, acusado de un potencial fraude al Estado de 264 millones de pesos (mA?s de 13 millones de dA?lares) en una mina y una central hidroelA�ctrica en RA�o Turbio, en la provincia de Santa Cruz. La obra costA? unos 1.470 millones de dA?lares.
Este nuevo procesamiento no hace mA?s que reforzar las causas contra De Vido. Es tambiA�n el primer avance, aunque sea indirecto, en la red de pagos ilegales que Odebrecht creA? en Argentina.(EL PAA?S/LA NACIA�N)