
Primera época
Fundado por don Juan Bautista Elizalde Pareja el 1 de marzo de 1879. Nació con sus propios talleres y fue el primer diario en comercializarse con voceadores en Guayaquil. Su contenido editorial, serio y reposado hizo que se ganará la simpatía del público. Desde sus orígenes reunía a los más grandes pensadores de la época, fue considerado como la escuela del periodismo.
Fundado por don Juan Bautista Elizalde Pareja el 1 de marzo de 1879. Nació con sus propios talleres y fue el primer diario en comercializarse con voceadores en Guayaquil. Su contenido editorial, serio y reposado hizo que se ganará la simpatía del público. Desde sus orígenes reunía a los más grandes pensadores de la época, fue considerado como la escuela del periodismo.
Fue un diario liberal, el más emblemático del país, además su imprenta fue la más grande de la ciudad y fue el primer diario en comercializar por medio de canillitas.
Durante su primera etapa, la imprenta y el diario son vendidos a los hermanos Parodi. Esto fue a los tres años y medio de haber sido fundado. Sin embargo, en 1895, Juan Bautista Elizalde Pareja vuelve a comprarlo. Circuló hasta los días 5 al 6 de octubre de 1896, cuando Guayaquil soportó uno de más los pavorosos incendios. Este asoló más de un tercio de la ciudad, y entre las casas siniestradas estuvo la de La Nación, situada en el Malecón. Pero el 13 octubre de 1896, una semana después del incendio, vuelve a imprimirse desde una pequeña prensa que don Juan Bautista había instalado en los bajos del palacio episcopal en la plaza Bolívar. Debido a algunos problemas, nuevamente suspende su publicación y reaparece el 1 de junio de 1901. Hasta que luego, otro flagelo, en 1906, vuelve a consumirlo. Y es allá, que con profunda decepción don Juan Bautista Elizalde, vende sus talleres e imprenta a Jacinto Jouvén Arce de La Reforma.
Segunda época
Don Rafael Guerrero Martínez compra los bienes del diario El Guante en agosto de 1926 y con esas máquinas edita de nuevo La Nación del que fue su director y gerente.
Don Rafael Guerrero Martínez compra los bienes del diario El Guante en agosto de 1926 y con esas máquinas edita de nuevo La Nación del que fue su director y gerente.
Años más tarde, el empresario Guerrero Martínez ofrece en venta el diario al señor Ismael Pérez Pazmiño, quien compró las máquinas para editar El Universo. Y es allí, cuando La Nación nuevamente sale de circulación.
Tercera época
En 1945, el diario nuevamente toma un giro. Nace Editorial Ecuatoriana C.A.. Y sus accionistas: Simón Cañarte Barbero, Belisario Torres Lascano y Francis V. Coleman deciden reeditar La Nación y el vespertino La Hora.
En 1945, el diario nuevamente toma un giro. Nace Editorial Ecuatoriana C.A.. Y sus accionistas: Simón Cañarte Barbero, Belisario Torres Lascano y Francis V. Coleman deciden reeditar La Nación y el vespertino La Hora.
Se nombra al señor Vicente Paz Ayora como el director de los diarios y le encargan gestionar ante los herederos de don Juan Bautista Elizalde Pareja los derechos de autor, una vez adquiridos ponen a circular La Nación en su tercera etapa.
Su primera publicación se hizo el domingo 24 de julio de 1949. Reinició con un contenido de 110 páginas, en su primera plana destacaba: Hace 70 años iniciamos la siembra.
Su primera publicación se hizo el domingo 24 de julio de 1949. Reinició con un contenido de 110 páginas, en su primera plana destacaba: Hace 70 años iniciamos la siembra.
En uno de los párrafos de la primera edición citaba a La Nación, pues, procurara hacerse digna del fin que se propone. Doctrinarios en políticas, solo haremos al gobierno las indicaciones que aconsejen la prudencia y el bienestar general; realzaremos todo aquello que sea digno de aplauso y señalaremos el mal con el respeto que se merece el pueblo y magistrados. Fue el primer en utilizar color en sus rotativas.
El 8 de Abril de 1956 el Señor Simón Cañarte adquiere la totalidad de las acciones del Diario y nombra como Director al Dr. Armando Espinel Mendoza.
El diario circuló hasta el sábado 14 de diciembre de 1961 cerrando su tercera época.
Cuarta época
Se inicia el 1 de Septiembre del 2014 se renueva y llega para hacer periodismo en un nuevo canal: el digital.
Se inicia el 1 de Septiembre del 2014 se renueva y llega para hacer periodismo en un nuevo canal: el digital.