Tecnociencia

Hillary Clinton hablará sobre la salud pública en su visita a Puerto Rico

Clinton, que se enfrenta a cuatro rivales para representar al Partido Demócrata en las elecciones de 2016, arribará a primera hora de la tarde del viernes a la isla caribeña.

SAN JUAN. La precandidata a la Presidencia de EE.UU. Hillary Clinton participará este viernes a su llegada a Puerto Rico en una mesa redonda sobre la crisis de la salud pública en la isla caribeña, durante un acto que se celebrará en el Centro Médico de San Juan.

Los organizadores de la visita de Clinton informaron en un comunicado de prensa que la exsenadora acudirá al Centro Cardiovascular del Caribe para comprobar de primera mano «el trato injusto que sufren pacientes, doctores y hospitales bajo la ley federal de compensación de gastos».

«Hillary también hablará sobre la necesidad de que Estados Unidos le proporcione a Puerto Rico las herramientas necesarias para revertir la crisis económica y de salud pública por la que están pasando», añade el comunicado.

Clinton se reunirá además durante su estancia en la isla con miembros del sector de salud pública como parte de su visita a Puerto Rico, Estado Libre Asociado de EE.UU., que tiene como objetivo recaudar fondos para su campaña.

Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

La isla es el lugar de origen de muchos de los votantes hispanos de Florida y de Nueva York, entre otros estados. De hecho, en la actualidad viven más puertorriqueños en el EE.UU. continental, donde sí pueden votar en las elecciones presidenciales, que en la isla, donde sólo pueden hacerlo en las primarias.

Clinton, que se enfrenta a cuatro rivales para representar al Partido Demócrata en las elecciones de 2016, arribará a primera hora de la tarde del viernes a la isla caribeña.
La esposa del expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) tiene como rivales al exsenador Jim Webb, el exgobernador de Virginia Martin O’Malley, el excatedrático y senador Bernie Sanders y el exgobernador de Rhode Island Lincoln Chafee.

Tanto Clinton como O’Malley y el precandidato presidencial por el Partido Republicano estadounidense Jeb Bush han respaldado la inclusión de las empresas públicas de Puerto Rico en el capítulo 9 de la ley federal de quiebras, propuesta bloqueada en el Congreso por los miembros de la mayoría republicana.

Incluir a Puerto Rico bajo la cobertura de esa ley le otorgaría al Gobierno de la isla el mismo poder que tienen los diferentes estados a la hora de autorizar la reestructuración de la deuda de sus entidades públicas. (Efe/La Nación)