Internacional

Hillary Clinton apela al voto de la generación del milenio

Los ‘millennials’ son la generación más diversa, más conectada y con más iniciativa

EE.UU. Los estudiantes mostraban en carteles las cifras de $25.000, $30.000 y $ 40.000. Cada una corresponde a su deuda pendiente tras acabar una carrera universitaria. Junto a ellos, el senador Bernie Sanders, candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, presentaba un plan para acabar con la situación económica que condiciona el futuro de miles de jóvenes estadounidenses. La deuda de los universitarios asciende a 1,2 billones de dólares y es uno de los asuntos que más preocupan a la generación de los millennials, el grupo de votantes entre 18 y 34 años que entiende la política de manera distinta y ya está cambiando la campaña electoral de 2016.

Los millennials son la generación más diversa: cuatro de cada diez votantes entre 18 y 34 años es hispano o pertenece a una minoría—, la más activa tecnológicamente y también la que menos confía en el proceso electoral como promotor de cambio. Sanders, el demócrata que ha sorprendido en este comienzo de campaña con una asistencia masiva a sus discursos, defiende un nuevo sistema que facilite el acceso a la educación superior. Su rival, Hillary Clinton, ofrece financiar los títulos de las universidades públicas con un fondo de 350.000 millones de dólares.

Facebook es la principal fuente de noticias políticas para un 61% de los millennials y sólo un 37% se informa a través de la televisión

A más de un año de las elecciones, los demócratas han arrancado con propuestas relacionadas con los asuntos que más preocupan a los millennials. Estas propuestas contrastan con otros ciclos electorales en los que las guerras en Irak y Afganistán o la crisis económica protagonizaron las campañas. Además de la deuda estudiantil, ya han abordado la igualdad salarial, la justicia social, el medioambiente, la inmigración o la reforma del sistema de prisiones.

Clinton parte como favorita —un 47% de los jóvenes entre 18 y 29 años votaría por ella, según una encuesta del Instituto de Política de la Universidad de Harvard— pero tanto ella como el resto de candidatos dependen de una generación de votantes totalmente diferente a las anteriores. Para convencerles, deberán explotar la tecnología y apostar por políticas sociales.

Michelle Diggles, analista del think tank progresista The Third Way, destaca que esta generación está marcada por haber crecido rodeados de tecnología y permanentemente conectados a Internet, su fuente de información. Facebook es la principal fuente de noticias políticas para un 61% de los millennials y sólo un 37% se informa a través de la televisión, según el Centro Pew Research, frente a un 60% de baby boomers —nacidos entre 1946 y 1964— que sigue confiando en la televisión y un 39% que confía en las redes sociales. (EL PAÍS.COM)