Actualidad

Helicóptero de la FAE se accidenta en la Amazonía

Cuatro de los siete Dhruv comprados a India en 2008 en $45,2 millones se han accidentado hasta hoy. El primero, el 27 de octubre de 2009, en Quito

QUITO. Un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) sufrió hoy un accidente en la región amazónica y sus cuatro ocupantes están siendo evaluados por los médicos, informó la institución militar.

El accidente ocurrió a las 11.30 cuando el helicóptero Dhruv, de matrícula FAE- 605 y de fabricación India, de la FAE se accidentó en la ciudad del Tena, provincia amazónica de Napo, «mientras despegaba del helipuerto del Centro de Operaciones Sectorial No. 2, para trasladarse hacia Guayaquil», indicó la Fuerza Aérea en un comunicado.

Añadió que los tripulantes, dos pilotos y dos técnicos, «se encuentran estables y están siendo evaluados médicamente».

Asimismo, apuntó que se trabaja en la conformación de una junta investigadora del accidente para determinar las causas del suceso, el segundo que involucra a un helicóptero en el mes pues el pasado 13 de enero se accidentó otro en una zona situada al suroeste de la ciudad costera de Guayaquil, sin que se produjeran heridos.

Los ocupantes del aparato fueron rescatados y están bien, aunque «bajo observación para descartar algún problema», indicó entonces un comunicado de la Fuerza Aérea.

Con el accidente de hoy,  4 de los 7 helicópteros Dhruv que adquirió la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) a la empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL) de la India (Nueva Delhi), se accidentaron en diversas circunstancias en el país. La FAE adquirió las aeronaves en 2008 por $45 millones para renovar la flota de rescate.

La primera aeronave de matrícula FAE-604 se precipitó a tierra el 27 de octubre de 2009 durante una ceremonia militar en la Base Aérea de Quito. Cinco años después, en febrero de 2014, otro helicóptero de las mismas características se estrelló y dejó dos personas heridas. El Dhruv cumplía una misión de traslado entre Guayaquil hacia Quito.

Y, el más reciente ocurrió el pasado 13 de enero de 2015 cuando el aparato cayó en medio de la represa de Chongón, vía a la Costa (al suroeste de Guayaquil). No hubo heridos.

En cada uno de estos casos, la Junta Investigadora de Accidentes (JIA) inició una indagación oficial y en el caso de los primeros percances, se habrían determinado presuntas fallas humanas. (Efe/Res. La Nación)