Economía

Hasta en $100 se vende el quintal de quinua

Los productores de Tungurahua comercializaron sus quintales a la Unidad de Almacenamiento (UNA) en la sede de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua (Asofrut).

GUAYAQUIL. Agricultores de la provincia de Tungurahua de los sectores Tisaleo, Mocha, Cevallos, Píllaro, Patate, Quisapincha, entre otros, vendieron su quinua hasta en $100 a la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento, (UNA EP), que es una dependencia adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), el pasado 5 de febrero.

El tiempo de producción de la quinua es de siete meses y el quintal debe tener humedad máxima de 12% y el 1% de impurezas.

Según Segundo LLumitaxi, agricultor de Quisapincha, en Tungurahua, que hace dos se dedica a la siembra del cereal, ahora con la asesoría del el Magap tienen un lugar seguro donde vender su producto.

LLumitaxi comercializó su producto que según la UNA EP tenía l 11.5% de humedad y el 1% de impurezas, a $100 cada quintal.

Edigna Andrade, analista de comercialización de la UNA EP, explicó que la quinua para ser comprada debe reunir varios requisitos: “tener entre el 10% y 12% de humedad, el 1% de impurezas, un color blanco hueso y no tener olor a humedad. “Nuestro objetivo es comprar a los productores su cosecha a un precio justo”, manifestó.

Laura Pullupaxi, de Píllaro, vendió sus quintales de quinua a 98 dólares cada uno. La humedad de su cereal fue de 11,7% y el 2% de impurezas.

“Estamos dispuestos a sembrar más quinua, pero necesitamos del asesoramiento de los técnicos del MAGAP, porque este producto es nuevo para nosotros; no sabemos todo lo que se requiere para su siembra, pero ellos nos han ayudado este año a sacar la siembra adelante y hoy estoy contenta de haber vendido mi cosecha”, dijo Pullupaxi.

Fabián Valencia, director Provincial del MAGAP en Tungurahua, dijo que el trabajo continuará desde la Dirección para lograr acuerdos con empresas estatales y privadas que permitan que los agricultores comercialicen su producción.

Durante el 2014 el Estado invirtió más de $ 6 millones para la producción de la quinua y se prevé que para este año se duplique esa inversión, así lo informó la institución. En este sentido el país calcula producir quinua en 16 mil hectáreas, distribuidas en las provincias de Carchi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha.

El año pasado Ecuador produjo 7.600 toneladas métricas, de los cuales 95% se exportó a EE.UU., Reino Unido, Francia, España, Alemania, Israel, y otros. En la Actualidad el precio promedio del kilo de quinua en las cadenas de los supermercados en Estados Unidos es de $13.91. (MAGAP/ Red. La Nación)