Actualidad

Hasta cien salarios básicos unificados como sanción

Está prohibida la quema de monigotes en las calles y avenidas de la ciudad que han sido asfaltadas o en cualquiera de las áreas regeneradas (adoquinadas).

GUAYAQUIL. La quema inadecuada del monigote en fin de año no solo podría provocar un accidente, sino también que la persona que lo haga pague 100 salarios básicos como sanción. De acuerdo con la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil recordó que incinerar el “año viejo” en un lugar no permitido conlleva sanciones económicas y le recordó a la ciudadanía que hay sitios adecuados para incinerar los muñecos.

El anuncio lo hizo Xavier Narváez, titular de ese departamento, a propósito de la realización de la quema de los monigotes y advirtió que es posible hacerlo en calles o avenidas pavimentadas con hormigón -cemento de color gris-, áreas con relleno o solares no edificados. “Lo pueden hacer con las debidas precauciones de la integridad de las personas y la seguridad de bienes”, indicó mediante un comunicado.

Se consideran zonas no permitidas para la quema las vías de asfalto –color negro- que se pueden derretir con el calor, las veredas regeneradas y parques, jardines que constituyen bienes públicos y en los carriles de circulación del sistema de transporte de la Metrovía.

En Ecuador existe la tradición de despedir el año con la quema en las calles de un monigote de tamaño normal que representa lo bueno o lo malo que sucedió en ese lapso, pero en los últimos tiempos esa costumbre va tomando otro matiz al menos en el Suburbio porteño con la confección de los gigantes de papel, cartón y madera.

Por ello, el funcionario advirtió que el incumplimiento será sancionado con la aplicación del artículo 427 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que contempla el pago de hasta 100 salarios básicos unificados.

Del deterioro de las vías o de los sectores regenerados “se responsabilizará al propietario o arrendatario del predio más cercano del lugar donde la quema produjera el daño”, reza en el documento difundido por el Cabildo guayaquileño. (DO/La Nación)