Economía

Hasta 2025, el sector cacaotero generaría $ 3.000 millones

El Ministerio de Agricultura entregó aproximadamente 7’000.000 de plantas de cacao, de ellas 220.000 fueron para la provincia de Los Ríos.

LOS RÍOS. Con la finalidad de mejorar la productividad y calidad del cacao nacional para alcanzar la meta de generar $ 3.000 millones hasta 2025, para el Producto Interno Bruto del país con cacao de alta calidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), impulsa a través del Proyecto de Reactivación de Cacao Nacional Fino de Aroma, dos estrategias clave para reactivar y fortalecer el sector cacaotero ecuatoriano.

Por este motivo, el Magap detalló que la primera estrategia se enfoca en rehabilitar las plantas de la mazorca, mediante la poda de cacao o una minga de cacao nacional que ejecuta la entidad, con un resultado de 120.000 hectáreas atendidas en el país, con más de 50.000 beneficiarios.

Mientras que para la segunda estrategia se tiene previsto sembrar plantas de cacao con material genético, plantas clonadas de alta productividad, avaladas mediante las verificaciones que hace el Magap con la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap).

Al respecto, el presidente de la Asociación 9 de Agosto de Babahoyo y beneficiario de 6.000 plantas de cacao, José Franco, destacó que la ayuda que recibieron es importante para continuar con esta actividad y obtener una mejor productividad. La semana pasada, pequeños agricultores de los cantones Babahoyo y Vinces, de la provincia de Los Ríos, recibieron 12.000 plantas de cacao.

“En el país se entregaron aproximadamente 7’000.000 de plantas y 220.000 en la provincia de Los Ríos”, aseguró el coordinador nacional para la Articulación de Café y Cacao en el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, Jorge Gaibor, al explicar que las plantas se producen a partir de los 15 y 18 meses. (VCV/La Nación)