Opinión

Hallados, el furor de la moda vintage

Los negocios de segunda mano van más allá de una tendencia. Es un mercado que se abre espacio en la ciudad cambiando el concepto de prendas y objetos usados.

GUAYAQUIL. Diferente es la palabra de Sergio Guimarães y su madre Joya Guimarães Santiago, quienes crearon la marca Hallados hace 10 años. “Con talento y destreza seleccionamos las prendas y productos”, explica Santiago, quien se encarga de revisar el producto.

La marca busca romper el mito de que lo ‘usado’ es desaliñado y por eso explora lo trendy y etno chic. “Al estilo de los países desarrollados, donde la gente que quiere verse bien sin gastar menos, lo pueden hacer con estilo propio, alguien muy chic”.

Blusas, pantalones, bolsos, sombreros y collares son algunas de las propuestas que la está tienda de ropa usada pone a consideración de sus  clientes, que están colgadas en armadores clavados en la pared, que dibujan una idea de las cosas en busca de un nuevo dueño, como dice el lema de la tienda.

La organización de los estantes y el olor agradable de las prendas contrastan de inmediato con la idea errónea que se les da a este tipo de tiendas. Antes de llegar a la oficina donde Sergio atendería nuestra entrevista el retrato de Audrey Hepburn lo confirma, estamos hablando de moda.

La cultura de la reutilización y el reciclaje de moda nacen en los Estados Unidos con los famosos thrift stores o flea markets, pero ¿Por qué no embarcarse en un mercado nuevo en Latinoamérica? Es así como Sergio y Joya le apostó a la suerte en Rio de Janeiro, para luego establecerse en territorio ecuatoriano hace 10 años.

Estas dos mentes brillantes se fueron abriendo paso con éxito en su primer local en el CC. Albán Borja con 700 piezas en exhibición y un grupo pequeño de proveedores. El proceso de aculturación fue arduo pero tuvo resultados,  se apoderaron de los espacios de este mercado con su segundo local en La Rotonda llegando a tener 3000 proveedores por local con un 80% en ventas.

Sergio, el diseñador y experto en mercadeo de moda, graduado de la IFAC (International Finnes Art College) hace hincapié en la frase ropa bonita, con buen olor y en buen estado.

La preocupación por el cliente, estar en contacto con las necesidades y demandas del consumidor les ha brindado una reputación posicionada, ser identificados como pioneros y referencia de estilo mediante el marketing boca a boca “Algunas personas no están en condiciones de gastar 500 dólares en una prenda, acá pueden encontrarla a 80 o 60”afirma.

El negocio dinámico, activo y constante va de la mano con el sentido cíclico de la moda. De empezar con una pequeña tienda, a abrir un segmento de mercado nuevo en decoración hace relevante e imprescindible el papel de madre e hijo como emprendedores contemporáneos. (AP/La Nación)