Deportes

Guzmán: La FEF ha incumplido y fuimos cándidos al creer

El Gerente de la AFE, aseguró que respaldan la decisión de los futbolistas cuencanos de no jugar en la fecha del miércoles, por la falta de pagos de su club.

GUAYAQUIL. Jorge Guzmán, es un hombre claro, directo y contundente con sus declaraciones, por eso le hace un llamado directo al Gobierno para que intervención en solucionar la grave crisis del fútbol, que vive momentos de los jugadores nacionales por el irrespeto al reglamento en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El síndico de la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) teme que el clima hostil e irrespeto de los clubes, entre ellos Deportivo Cuenca, provoquen una dura reacción del ente al que pertenece, que podría llegar hasta la sanción del club de torneo ecuatoriano, por lo que afirma que la intervención directa del Gobierno en el conflicto «es la única solución estructural» para los problemas del fútbol ecuatoriano, que ha alcanzado un «nivel de sospechas» generalizado hasta llegar a «transformarse en un globo de agua que reventará en cualquier momento».

“Ahora se han inventado –los dirigentes- que si usted debe tres meses y paga una semana, ya no debe tres meses, eso no puede ser. Cuatro meses son cuatros meses y eso es inaguantable para cualquier ser humano”.

Según el ingeniero de profesión,  la AFE apoya la decisión de los jugadores del Deportivo Cuenca, quienes amenazaron que no viajarán este mañana a Riobamba para el partido con Olmedo.

Ese cotejo corresponde a la novena fecha del torneo nacional, Serie A, por lo que el técnico argentino Guillermo Duró advirtió que jugarían con los futbolistas juveniles.  “La posición -los jugadores- de Deportivo Cuenca es respaldada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF”, dijo Guzmán.

Agregando que “la FEF ha incumplido y fuimos cándidos al creer (Luis Chiriboga prometió en julio que no se irrespetaría más el reglamento) que se iba a aplicar la reglamentación contra clubes morosos. Entendemos que al no contestar nuestra cartas sobre los roles de pagos de los clubes, la FEF sólo conduce a agravar el mal que vive el fútbol nuestro. Hay un globo grande que ni siquiera en la FEF lo van a poder manejar”.
Ante esto, el presidente del equipo morlaco, Hermel López, sostuvo que se han hecho gestiones con las autoridades del Servicios de Rentas Internas (SRI) para que la taquilla retenida del partido jugado con Barcelona vaya para los jugadores y el cuerpo técnico. La taquilla fue $130 mil.

Guzmán ya no cree en las promesas de los dirigentes y asegura que “más que engañarnos, han puesto a los clubes una cadena de protección que no les va a durar hasta fin de año. Estamos agotando algunas instancias (antes de asumir posturas radicales), pero por ejemplo de las inspecciones laborales, que se hicieron con mucha pompa, no tenemos ni un solo informe. Parece que las autoridades gubernamentales también creen que el fútbol es punto aparte. Hay un desencanto cuando las cosas no se hacen como la ley lo establece, ya pedimos una reunión con las autoridades del Gobierno, no vamos a permitir que nos vuelvan a tomar el pelo, no se aplica la ley contra las personas que no afilian al seguro, entre varias otras”.

Del mismo modo, Guzmán advirtió que el torneo se debería llamar ‘competencia entre morosos, por las altas deudas que mantienen con sus trabajadores.  “Es una competencia tremenda de quién debe más, nadie en las instancias gubernamentales ha hecho nada pese a nuestras solicitudes, parecería que esto no tiene solución, da la impresión que hay una orquestación para que los futbolistas no cobren.”.

Resaltó que en Colombia, el equipo del Deportivo Pereira desapreció luego de la intervención de las autoridades gubernamentales de este país, por incumplir con sus trabajadores.
“No sé cómo pueden ir a trabajar los futbolistas de Éspoli, de Deportivo Cuenca, de Deportivo Quito, hay equipos que ni siquiera les dan para el bus. He visto a jugadores de Deportivo Cuenca haciendo dedo para que los lleven, esto no puede ser. Esto es inaguantable. Clamamos por una intervención de los organismos estatales”. (DO/La Nación)