Actualidad

Guayas y Azuay suscribieron acuerdo limítrofe

Jimmy Jairala firmó en Machala con Paúl Carrasco el acuerdo final de límites entre Guayas y Azuay.

GUAYAQUIL. Los prefectos del Guayas, Jimmy Jairala, y de Azuay, Paúl Carrasco, suscribieron ayer un acuerdo en Machala que puso fin a la controversia limítrofe en torno a 608 de los 609 kms2 de territorio.

La pertenencia del área restante deberá ser resuelta por sus habitantes, a través de una consulta popular, según los prefectos. Se trata del recinto Abdón Calderón, que es reclamado por el cantón Balao, en Guayas, y por Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, mediante una consulta popular cuya convocatoria la deberá hacer el presidente de la República, Rafael Correa.

“Nunca más nuestras provincias estarán afectadas por líneas mal trazadas. Es hora de la reconciliación nacional, trabajaremos en mancomunidades e intereses de las comunidades”, sostuvo Jairala en su intervención, tras las diferencias que databan de hace 40 años.

El acto se realizó al mediodía de ayer en el Salón Guayaquil del Hotel Oro Verde, tuvo el prefecto de El Oro, Esteban Quirola, como testigo de honor y anfitrión del evento. Además, estuvieron alcaldes de los sectores en controversia; las viceprefectas Mónica Becerra, del Guayas, y María Cecilia Alvarado, del Azuay; y los presidentes de las comisiones de límites, Xavier Sandoval de Guayas; y, Geovanny Palacio, del Azuay.

Mientras que Carrasco destacó que “juntos podemos hacer de este país un espacio de diálogo y de construcción… Cerrar (las fronteras internas) es ganar y por eso no voy a dar un paso atrás en lo que resolvimos”.

La Cámara Provincial del Azuay y el Consejo Provincial del Guayas habían aprobado, por separado, el preacuerdo que pone fin a la controversia. La Ley de Límites da un plazo hasta el 15 de abril para la resolución de conflictos de límites.

“Todo diálogo de límites es complicado, estoy sorprendido que en estos 3 meses se hayan solucionado los límites con Azuay. Hemos conciliado voluntades para que esta línea deje de dividirnos. No hay nada que separe a estos pueblos”, agregó el prefecto del Guayas.

El represente guayasense, indicó que parte de los términos del acuerdo son 24 comunidades y 290 kms2 quedan en Guayas; y 18 comunidades y 310 kms2, en Azuay.

Al término del acto, Jairala dejó entrever que con la firma del acuerdo entre ambas provincias quedan sin efecto los reclamos que hacían la parroquia Molleturo (Cuenca) y el cantón Ponce Enríquez. “El tema fue socializado. Ya se han dado explicaciones en el sentido de que ningún cantón ni ninguna parroquia pueden interferir en la creación de límites provinciales. Es por eso que lo que se ha hecho es lo más consensuado y si hay alguna inconformidad, no detuvo el acuerdo”. (DO/La Nación)