Guayas refuerza trabajo en Manga del Cura a pocos días de la Consulta Popular
La cercanía de este proceso democrático que definirá la pertenencia de este sector, así como el plan de contingencia que ejecuta la Prefectura del Guayas para mitigar el impacto negativo del fenómeno El Niño.
GUAYAQUIL. El prefecto Jimmy Jairala informó las acciones que despliega la Prefectura del Guayas en el plano social, vial y de salud en recintos, comunidades y poblados que conforman La Manga del Cura, previo a la consulta popular que se desarrollará el próximo 27 de septiembre, para definir la pertenencia de este sector entre Guayas y Manabí.
En ese sentido, mencionó la suscripción del convenio de cooperación que suscribió, ayer lunes 7 de septiembre, con la Universidad Agraria del Ecuador que faculta la colaboración de los alumnos y docentes en los programas de índole agrario, pecuario y de fomento productivo que se realicen a través de las diferentes direcciones del Gobierno Provincial del Guayas.
“Estamos trabajando en vacunación de animales, desparasitación de mascotas, en capacitaciones. Hay el compromiso de la Universidad Agraria de otorgar becas a los jóvenes de La Manga del Cura que aspiren ingresar a esta Universidad, lo cual fue una buena noticia que se compartió ayer”, contó el ejecutivo provincial.
Todo ello, en el contexto de una campaña “de alegría” que lleva Guayas. “En mis discursos, que se suben casi todos a las redes sociales, podrá ver mi posición”, dijo al referirse a las declaraciones, difundidas en una rueda de prensa, que lo acusan de supuestos agravios a Manabí.
Por ello, Jairala solicitó a su homólogo manabita “no cambiar las cosas… Jamás he ofendido, ni ofenderé al pueblo de Manabí. La victimización no es la forma más adecuada de buscar la paz en la campaña para poder manejarla de la mejor forma en los últimos días”.
“He dicho que hay agresividad en la campaña porque es cierto”, aclaró. Para ello, recordó los incidentes producidos el pasado 30 de agosto durante el desfile por los 45 años de creación del recinto Santa María donde participaron delegaciones de ambas provincias presididas por sus Prefectos.
“No hay que seguir manoseando el origen de las personas, tenemos testimonios de personas que habitan en la Manga del Cura, que reconocen ser manabitas y haber llegado hace muchos años a Guayas… Yo respeto el ‘manabitismo’ de las personas”, enfatizó.
En el ámbito político, el ejecutivo provincial manifestó que Guayas no ha tenido el respaldo que las autoridades y entidades estatales otorgan a Manabí. Aun así la labor social, sanitaria, de salud y atención a personas con capacidades especiales se ha mantenido e incluso reforzado. “Estamos trabajando puerta a puerta, rincón a rincón”, destacó.
No obstante, Jairala se mantiene optimista por el apoyo de los alcaldes, presidentes de Juntas Parroquiales y de algunos colegios profesionales. De hecho, el pleno del Consejo Provincial del Guayas sesionará este lunes 14 de septiembre en el recinto Santa María.
En cuanto al plan de contingencia para mitigar el impacto del fenómeno El Niño, Jairala explicó que ya se han intervenido, con limpieza y desazolve, 120 kilómetros de canales a nivel provincial. “En el portal de compras públicas están por contratarse, en los próximos quince días, 370 kilómetros más”, puntualizó la autoridad guayasense.
Acorde a los informes técnicos, las lluvias más fuertes serán a mediados o finales de noviembre. “Aún tenemos tiempo para seguir trabajando”, destacó el prefecto Jairala, no sin antes descartar una posible declaratoria de emergencia ante la falta de recursos. (DO/Prefectura del Guayas)