Actualidad

Guayas prepara su contingente humano para continuar defensa territorial

Previendo una próxima consulta popular con Los Ríos para definir la pertenencia de Matilde Esther instó a sus colaboradores a continuar defendiendo la heredad territorial provincial.

GUAYAQUIL. En un ambiente de camaradería y confraternidad, el prefecto Jimmy Jairala efectuó, este lunes 29 de septiembre, un balance de la labor realizada por las diferentes direcciones de la Prefectura del Guayas que  aportaron, con su logística y contingente humano, a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Manga del Cura en un trabajo que, acorde al análisis de Jairala, demandó redoblar esfuerzos para superar el marcado afianzamiento del origen manabita, lo que se vio reflejado en los resultados de la consulta popular de este 27 de septiembre.

«La escuela más cara es la derrota, por eso debe ser aprovechada… Haber perdido en condiciones tan duras nos deja enseñanzas enormes», dijo el prefecto Jairala durante su intervención en la reunión que se realizó en el restaurante El Cantones, de la ciudadela La Garzota, al norte de Guayaquil.

Jairala estuvo acompañado de la viceprefecta Mónica Becerra, quien reconoció el esfuerzo de los funcionarios en el proceso previo a la consulta popular de Manga del Cura.

«Todos pusieron corazón y dieron su mejor esfuerzo pero, como dice el prefecto, es necesario evaluar lo bueno y lo malo… Nos sumamos a seguir trabajando en la próxima defensa de nuestra provincia», expresó Becerra.

«Nosotros sabemos lo que nos costó conseguir 4.000 voluntades», dijo el ejecutivo provincial, antes de ahondar en el análisis y estrategia con la que Guayas enfrentaría una nueva eventual consulta popular.

La primera autoridad del Guayas informó que suscribirá, el 30 de septiembre en la ciudad de Babahoyo, un convenio limítrofe con su homólogo fluminense Marco Troya, tras haber llegado a un acuerdo por la zona denominada Palizada, con lo que se delimitan, de manera definitiva, los cantones Salitre y Vinces.

Jairala, en calidad de presidente y fundador de Centro Democrático, analizó la evolución del movimiento que lidera y que fuese autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para representar a Guayas durante la campaña electoral previa a la consulta en Manga del Cura.

“Tenemos que seguir fortaleciendo liderazgos por sectores, tenemos más vocerías alternas, ya no solamente habla Jairala… Somos una nueva alternativa para los ecuatorianos», indicó. (Prefectura del Guayas/La Nación)