Guayas, Pichincha y Manabí, provincias con mayor representación en la Asamblea
El próximo 20 de agosto del 2023, Ecuador no solo elegirá al nuevo binomio presidencial, sino también a los 137 asambleístas que conformarán el poder Legislativo. De ese número, 15 serán nacionales, 122 provinciales y seis representarán a los ecuatorianos en el exterior.
Y según lo establece el artículo 118 de la Constitución, la representación en el pleno dependerá del número de habitantes por provincia, de la siguiente manera:
Dos asambleístas elegidos en circunscripción nacional por cada millón de habitantes.
Un asambleísta por cada provincia y uno más por cada doscientos cincuenta mil habitante.
Un asambleísta por cada quinientos mil habitantes que residan en el exterior.
De esta manera, la provincia del Guayas al tener casi de tres millones de habitantes deberá escoger a 20 nuevos legisladores, los cuales representarán a los cuatro distritos de la localidad. Convirtiéndose, de esta manera, en la provincia con mayor representación en el Pleno, reseña Teleamazonas.
En segundo lugar está Pichincha, que con cuatro distritos, elegirá a 16 nuevos asambleístas. Manabí es la tercera provincia con más representatividad, pues con 1.9 millones de habitantes y dos distritos, elegirá a nueve legisladores. Los Ríos, en cambio, elegirá a seis.
El resto de provincias del país tendrán menos representación, por ejemplo, Azuay y El Oro elegirán a cinco cada uno. Carchi, Sucumbíos, Santa Elena, Bolívar y Cañar, a tres.
En tanto que, Esmeraldas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Loja, elegirán, cada una, a cuatro asambleístas.
Finalmente, las provincias de Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamara Chinchipe y Galápagos, elegirán a dos, cada una.
Estas cifras se calcularon con base al censo poblacional del 2010, que registró que hasta esa fecha, Ecuador era conformado por 14 millones de habitantes.