Actualidad

Guayas, opción de progreso y desarrollo para habitantes de Manga del Cura

El prefecto del Guayas expuso las obras que el ente guayasense realiza y las que prevén ejecutar luego que los ciudadanos de Manga del Cura ratifiquen la pertenencia a Guayas.

GUAYAQUIL. Un puente que conecte el recinto Santa María con El Empalme y asociatividad entre empresa privada y Gobierno Provincial son sus principales propuestas que ha presentado el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala a los habitantes de la Manga del Cura, quienes decidirán el próximo 27 de septiembre si quieren pertenecer a Guayas o a Manabí.

“Hemos tratado de ganar el tiempo perdido”, manifestó Jairala ayer durante una entrevista con Carlos Rabascall, en el programa Pensamiento Crítico, del canal estatal Ecuador TV. Con este pronunciamiento el ejecutivo provincial resumió el trabajo que despliega la Prefectura del Guayas en ese sector en litigio limítrofe con Manabí.

“Estamos construyendo el polideportivo de El Paraíso – La 14, se está terminando el adoquinamiento de calles en este mismo recinto. Vamos a construir un polideportivo en Santa María, estamos rehabilitando numerosos caminos vecinales, hemos abierto nuevos caminos para que los recintos puedan tener comunicación entre sí, lo que es importante para el desarrollo productivo de La Manga”, destacó el ejecutivo guayasense.

Jairala indicó además que, durante su recorrido por los recintos y comunidades que conforman este sector, lleva la visión progresista de Guayas. “A los habitantes de este sector les decimos que sigan viviendo en Guayas, a nadie se le pide que renuncie a su tradición, menos a su origen. Les estamos diciendo que sigan en la provincia del Guayas para que aprovechen los beneficios de una provincia que es la mejor opción de desarrollo”.

Y es que, señaló Jairala que, la cesión del territorio de la Manga al cantón El Carmen, como solución transitoria al problema limítrofe entre Manabí y Pichincha, en 1967, la masiva migración de manabitas a causa de la sequía que azotó esta provincia en las décadas del 60 y 70, sumado a la desatención de anteriores administraciones a esta zona guayasense, son los factores que desencadenan esta controversia que se zanjará definitivamente el 27 de septiembre.

Por ello, el prefecto Jairala defendió la tesis de Guayas con argumentos históricos y jurídicos que confirman la pertenencia, desde 1824, de la Manga del Cura a Guayas, al tiempo que analizó cómo ha ido mermando la superficie provincial. “Guayas nació como provincia de Guayaquil con 52.000 kilómetros cuadrados de territorio y poco a poco se ha ido reduciendo, al extremo que hoy estamos en 17.000”, reseñó.

Además, el ejecutivo provincial reiteró que a pesar de las negativas de los organismos competentes a la revisión del mapa que empleó el Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la impugnación de casi el 20% del padrón electoral, Guayas continúa realizando obras viales, humanitarias, sociales a la mayor cantidad de recintos de Manga del Cura, que se resumen en $ 5 millones invertidos durante esta administración.

Por otro lado, el prefecto desvirtuó las acusaciones de supuestas ofensas a Manabí. “Nunca he ofendido, ni ofendería a Manabí… Yo donde voy llevo un mensaje de paz, lo que estoy haciendo es invitar a los hermanos manabitas que viven en la Manga a escoger una mejor opción de desarrollo”.
Adicionalmente, la primera autoridad guayasense reiteró su propuesta de, una vez ratificada la pertenencia de este sector a Guayas, construir el puente que conecte vialmente a El Empalme con los recintos de Manga del Cura, además de fomentar la asociatividad entre la empresa privada y el Gobierno Provincial a beneficio de los moradores de esta zona altamente productiva. (Do/Prefectura del Guayas)