Guayas, Los Ríos y Santa Elena alistan últimos detalles para Gran Final del #MundialEncebollado2017
(Guayaquil, Guayas).- Las picanterías Pez Azul, de Guayas; Chef Buffet, de Los Ríos; y Amparito, de Santa Elena, alistan todas sus estrategias y secretos para la Gran Final del Campeonato Mundial del Encebollado 2017, que se desarrollará en el renovado Malecón de la Playa Las Palmas, en la ciudad de Esmeraldas, el próximo 19 de marzo.
Durante estos días, los representantes de los establecimientos han visitado varios medios de comunicación para dar a conocer como se preparan para la final; así mismo, sin dar mayores detalles, cada uno habla de las tácticas que implementarán para elaborar este delicioso plato y poder alzar la copa del Mundial del Encebollado.
Jonathan Chávez, guayaquileño de nacimiento, es el representante por Guayas. Su emprendimiento, Pez Azul, cuenta con 12 locales distribuidos en Guayaquil, Daule y Samborondón. Durante sus 17 años de trayectoria, ha logrado preparar su propia receta con la que cautiva a los más exigentes paladares. Este chef de profesión no solo prepara encebollados, también cuenta con una pequeña fábrica de chifles.
Chávez asegura que el evento gastronómico ha sido una oportunidad para poder dar a conocer el servicio que ofrece Pez Azul. “Todos estamos muy contentos, mi familia está emocionada y apoya nuestra participación en el Mundial del Encebollado; además, el tema de la promoción (que se realiza a través del Ministerio de Turismo) ha sido importante porque nos ha permitido incrementar las ventas en el negocio”, comentó.
El representante de la provincia de Santa Elena es Holguer Prudente, con su emprendimiento Picantería Amparito. Tiene 43 años de edad, de los cuales ha dedicado 12 a preparar encebollados. Comenta que esta es la segunda ocasión que participa en este evento, lo que le ha permitido dar a conocer su negocio, y que sea visitado por turistas nacionales y extranjeros. También lo ha motivado a mejorar mejor atención, con “calidad y calidez”, puntualiza.
Los días previos al Mundial del Encebollado los vive con “tranquilidad”, pero al mismo tiempo “alistando los últimos detalles” que le permitan tener un buen resultado. Sobre sus secretos, dijo que el exquisito sabor de su plato radica en los productos frescos que utiliza, por ejemplo: cocina la albacora recién salida del mar.
Don Chef Buffet Picantería es el local que representa a la provincia de Los Ríos. Óscar Saltos es su propietario, tiene 35 años de edad y es guayaquileño de nacimiento. El nombre de este local nace en honor a su difunto abuelo, quien fue la principal motivación para participar en el Campeonato Mundial del Encebollado.
Saltos se inició en la cocina desde los 20 años, cuando preparaba platos para la familia. Tras estudiar gastronomía, se dedicó al servicio de alimentación (catering) y también a la elaboración de platos típicos, como el encebollado.
Al momento tiene armada la receta que presentará y con la que asegura ganará el campeonato. Pero, ¿en que consiste su receta? Según el chef es de lo “más tradicional y sencilla: la base es la misma de todos los encebollados, el condimento está conformado de aliño y un preparado especial”, mencionó.
Los tres participantes consideran que al apoyo del Ministerio de Turismo ha sido importante, no solo en los días de preparación para la final sino durante toda la competencia; además, todos los emprendimientos trabajan para dar lo mejor de sí y mostrar el arte culinario y la cultura gastronómica de cada una de las provincias a las que representan.
La Gran Final del Campeonato Mundial del Encebollado 2017 se llevará a cabo en el malecón de la playa “Las Palmas”, en la ciudad de Esmeraldas, este 19 de marzo. (MINISTERIO DE TURISMO)