Economía

Guayas, escenario de negociaciones turísticas internacionales

Siete empresas de turismo internacional se dieron cita el I Encuentro Turístico Empresarial Internacional del Guayas: Rueda de Negocios/Fam Trip.

GUAYAQUIL. Luego de dos días de conocer al Guayas Turístico a través de las Rutas del Pescador y Aventura, los mayoristas invitados de Chile, Colombia y Perú participaron en la Rueda de Negocios correspondiente al I Encuentro Turístico Empresarial Internacional del Guayas organizado por la Dirección de Turismo de la Prefectura. Tras llegar al Hotel Marriot, en Guayaquil, los compradores se dirigieron hasta el salón Manglares donde los aguardaban una decena de operadores turísticos locales para dar a conocer sus diferentes ofertas de la provincia.

La importancia de esta actividad inédita en la provincia fue acogida con beneplácito por el Ministerio de Turismo, que envió a Patricio Tamariz, Coordinador Zonal 5, para que también participe. Fue justamente el funcionario quien dio a conocer la gestión del Mintur, específicamente en la Costa ecuatoriana.

“Es un honor estar aquí en representación de nuestra ministra Sandra Naranjo. El 2015 va a ser un gran año porque el Presidente de la República (Rafael Correa) acaba de aprobar $ 42 millones para la promoción turística de nuestro país, estamos listos para arrancar. Se ha trabajado mucho y tenemos productos turísticos consolidados”, mencionó.

También señaló a breves rasgos sobre temas de infraestructura, red vial y trabajo con operadoras, así como la promoción en ferias internacionales.

Posteriormente, tomó la palabra Karen Hidalgo, Jefa de Turismo de LAN Airlines, aerolínea patrocinadora de este Encuentro. Ella agradeció la confianza depositada en su empresa para emprender esta gestión, que permitirá promocionar el destino Guayas en los países invitados a través de conexiones seguras e impulsar la llegada a Guayaquil. Ella aprovechó para presentar los productos que ofrece Lan y los proyectos futuros.

De ahí tomó la palabra Jorge Mori, director de Turismo de la Prefectura, quien resaltó la oportunidad que se logró en esta ocasión para iniciar la aventura de promocionar y vender Guayas a nivel internacional y abrir nuevos mercados entre Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

“A partir de ahora es que comienza la dura tarea de sacar a flote la comercialización de paquetes con el I Catálogo de Productos Turísticos que esta Dirección ha podido armar. Serán los tour operadores los que tendrán que cumplir la misión de vender al Guayas Turístico y nosotros de mejorar y aumentar la promoción y difusión”, subrayó el funcionario.

De ahí se dio paso a la ronda de negociaciones. Los operadores locales estaban sentados en mesas de trabajo, los compradores internacionales se sentaban a escuchar las ofertas por 8 minutos y de ahí rotaban entre todos los participantes. Entre los mayoristas internacionales estuvieron: Altair Viajes (Colombia), Swisstur Lufthansa (Colombia), Italtravel Representaciones (Colombia), Turinet Viajes de Lujo (Perú), Bonna Tours (Perú), Solways (Chile) y Cocha (Chile). Mientras que los locales fueron: Hamaca Tours, Make Ecuador, Ecuador Expeditions, Marcy Tour, Guanitours, Tecnoviajes, entre otras.

Luis Beltrán, de Altair Viajes (Colombia), ponderó la gestión emprendida por la institución pública y destacó el turismo rural comunitario que maneja la provincia. “Es un destino  muy importante para desarrollar y explotar todo el recurso que tienen en la provincia del Guayas. Son zonas muy interesantes a nivel de turismo agrícola, ecológico y nativo. Me llamó mucho las influencias nativas que tienen (se refería a la comuna shuar de Río Limón en Bucay). Había venido de conexión a Guayaquil y no sabía nada de Guayas”, refirió sobre su visita.

Agregó que durante su estadía valoró “la calidez de su gente, las representaciones y las programaciones que nos hicieron llegar (la Ditur para los fam trips). Destinos muy interesantes para manejar desde Colombia y creo que los resultados fueron muy positivos en el tema comercial entre ambos países. La oferta más llamativa fue el turismo ecológico y enraizar lo nativo”.

Mori valoró la actividad y entiende que “esta iniciativa impulsará aún más la promoción turística de la provincia, al traer grupos especializados que vienen a comprar el producto turístico Guayas y encasillamos la oferta local con los operadores. Hemos estado recorriendo la provincia durante estos dos días y ya hoy de seguro se cerraron alianzas estratégicas y futuros negocios que permitirán un desarrollo turístico en nuestra jurisdicción y el país”.  (Redacción/La Nación)