Actualidad

Guayas desvirtuó daño ambiental en cascada El Salto del Pintado

La directora de Gestión Ambiental, Cecilia Herrera, explicó que el material pétreo que cayó al sitio turístico de forma accidental no es contaminante, porque forma parte del mismo lugar.

GUAYAQUIL. La Prefectura del Guayas desvirtuó un supuesto daño ambiental en la cascada El Salto del Pintado, del sector conocido La Manga del Cura, como consecuencia de un incidente ocurrido mientras un equipo de la Dirección de Obras Públicas abría una vía de acceso al sitio, que fue solicitada por los habitantes de esa comunidad para facilitar el ingreso de turistas.

El pronunciamiento lo hizo la directora de Gestión Ambiental, Cecilia Herrera, tras hacer una evaluación técnica a la situación presentada en el lugar, la cual ha sido difundida con fotografías a través de las redes sociales.

«En las redes sociales se difundió una contaminación, de acuerdo a la normativa ambiental este concepto alude a la presencia de cualquier elemento, sustancia o derivado químico o biológico que cause daño al ecosistema. Lo que ocurrió en El Pintado, y se puede visualizar en las fotografías, es material propio de la naturaleza causado por el deslizamiento de la tierra», explicó Herrera.

Agregó que la presencia de ese material es lo que generó la coloración marrón del agua del lecho de la cascada, la cual tomará un tiempo recuperar su color habitual.

«Se observa una mancha, pero no se trata de ningún contaminante», destacó la experta en temas de medio ambiente.

La funcionaria recalcó también que en todos los trabajos que ejecuta la Prefectura del Guayas se toman dos tipos de medidas. Una son las preventivas, a cargo de la Jefatura de Gestión Ambiental Interna. Y las de ser el caso reparadoras, que buscan reparar un ocasional impacto nocivo en los elementos que componen el ecosistema.

«Es importante aclarar que fue un suceso fortuito. No se ha alterado el cauce natural, no hay daño ambiental del recurso hídrico, tampoco impacto ambiental nocivo ya que no eran productos contaminantes», enfatizó la directora de Gestión Ambiental.

Sobre el tema, Jimmy García, director de Obras Públicas del Gobierno Provincial del Guayas, informó que la apertura de la nueva vía se hizo a pedido de los moradores y líderes comunitarios del lugar.

«El camino va desde Boquilla Chica hasta El Salto del Pintado y tiene una longitud de 2,4 km de longitud. Una vez terminada la obra, un número importante de moradores se reunió para pedirnos que se hiciera un acceso hasta la misma orilla de la cascada», dijo García.

Fue entonces, cuando se abría el nuevo tramo, cuya longitud es de 400 m, durante el anochecer del jueves 10 de septiembre, «lastimosamente la volqueta dejó caer un poco de cascajo al río. No fue mucho, pero desgraciadamente en la otra orilla había personas de Manabí ingiriendo bebidas alcohólicas y vinieron a reclamar», aseguró el funcionario.

García dijo que inmediatamente, los mismos moradores beneficiados con la obra, realizaron una minga para retirar la tierra y solucionar el problema en menos de una hora.

«No ha habido ningún daño al ambiente, la tierra fue inclusive sacada del mismo sector, no traída de otra parte, para que pueda contaminar. Y la que cayó fue retirada», comentó el director de Obras Públicas guayasense.

El vocero de la Prefectura del Guayas denunció que más bien sí hubo contaminación de parte de Manabí, cuando del otro lado del río construyeron unas terrazas y lanzaron material al río, dejando el área lodosa y dificultando el ingreso a los bañistas.

«Yo solicité esta obra a Guayas y hoy me siento muy agradecida. Antes tenía que cargar mis cosas al hombro porque los carros no entraban hasta acá, ahora gracias a la Prefectura del Guayas sí ingresan…», señaló Edrina Pazmiño, moradora del lugar, quien pide disculpas por lo sucedido. (Prefectura del Guayas/La Nación)