Economía

Guayas apuesta al crecimiento sustentable y sostenible de la productividad de Manga del Cura

Los agricultores serán instruidos por los técnicos del MAGAP y Diprodes

LA MANGA DEL CURA. Para fortalecer la calidad de vida de pequeños y medianos agricultores y ganaderos en el sector denominado La Manga del Cura aúnan esfuerzos el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), rector de las políticas agropecuarias, y el Gobierno Provincial del Guayas, a través de su Dirección Productividad y Desarrollo. El objetivo es dotar de herramientas necesarias a los agricultores y que estos lleguen a aumentar la productividad en sus hectáreas cultivables, así como en el cuidado y control del ganado bovino.

Para ello, de los diferentes programas que impulsa el Ministerio, el primero en ser socializado por los funcionarios de la Dirección de Productividad y Desarrollo (Diprodes) y el MAGAP, será “el Plan de semilla de alto rendimiento” el cual servirá para repotenciar la producción arrocera y maicera. Este se llevará a cabo la primera semana de septiembre y se extenderán a los habitantes de los 134 recintos de la zona.

Además, los agricultores serán instruidos por los técnicos de ambas entidades mediante el programa de incentivos económicos para la reforestación con fines comerciales que realiza el mencionado Ministerio, así como en la obtención de líneas de crédito para cultivos de ciclo corto y permanente.

A esta acción se le complementa el inmunizar al ganado bovino de esa zona guayasense, la cual se acordó durante la reunión, que sostuvo el director de Diprodes, Marcos Flores, con el coordinador Zonal 5-MAGAP, Emilio Vélez; y el director provincial de esa dependencia pública, Jean Grunauer.

Por otra parte, este martes 1 de septiembre empezó la campaña de control y prevención de enfermedades en mascotas, el cual está a cargo de los docentes y alumnos de la Universidad Agraria del Ecuador. A esto también se suma la activación de las hectáreas potencialmente cultivables, impartiendo capacitaciones en cultivos de ciclo corto, en eras, y de ciclo largo por las brigadas de la Universidad Agraria del Ecuador y el plan de mejoramiento bovino, porcino y avícola que impartirán a los moradores de los diferentes recintos de esa zona altamente productiva del cantón El Empalme. (VCV/La Nación)