Tecnociencia

Guayas actualiza su inventario de atractivos turísticos

La Dirección de Turismo de la Prefectura lleva adelante la planificación y ejecución de su banco de proyectos, que busca convertir a Guayas en un destino más amigable, atractivo, responsable y competitivo.

GUAYAS. Como parte de su ‘Desafío 2017’, la Dirección de Turismo del Gobierno Provincial del Guayas (DIPTUR) se encuentra organizando la actualización del inventario de los atractivos turísticos de la provincia.

Se trata del proyecto más importante del organismo provincial en el presente año, cuyo objetivo es inventariar los recursos naturales y culturales de los 25 cantones de Guayas.

Este proceso se desarrollará durante el 2017 y seguirá la metodología de inventarios del patrimonio turístico de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR).

La coordinación de esta tarea está a cargo de Sergio Torres, técnico en Operación Turística de la DIPTUR. Paralelamente, este levantamiento técnico de información servirá para inteligenciar, en forma oportuna, a los jefes y directores de turismo de los Municipios de la provincia en la aplicación de la metodología para inventarios.

En el 2010, por iniciativa del Gobierno Provincial del Guayas y del prefecto Jimmy Jairala, se realizó el primer inventario de atractivos turísticos de los 25 cantones, determinándose que en Guayas existían 217 atractivos catalogados en cuatro categorías.

A través de esta acción se busca no solo actualizar el listado de los lugares donde se puede realizar actividad turística, sino también de los servidores turísticos en temas de gastronomía, hotelería y servicios complementarios en todos los cantones.

El objetivo que acompaña a esta tarea es también emprender la elaboración de la Guía Gastronómica del Guayas, como nuevo producto especializado, y la actualización de la Guía Turística de la provincia que comprende sus seis rutas: Azúcar, Cacao, Fe, Aventura, Pescador y Arroz.

Betty Mata, directora de Turismo, explicó que el desafío de la entidad para el presente año es convertir a Guayas en un destino más amigable, atractivo, responsable y competitivo.

Turismo religioso 

A la par, también se planifica el programa ‘Pasos y Huellas’, un proyecto turístico-religioso que se realiza en conmemoración de la Semana Santa, donde se busca revitalizar la oferta de los diversos atractivos culturales, patrimoniales y gastronómicos de la Ruta de la Fe en Guayas. 


En esta ocasión, además de Guayaquil, el programa incluirá un recorrido por Daule, Nobol, Durán y Yaguachi. A través de un city tour con guías especializados, los turistas recorrerán las iglesias de dichos cantones para conocer su historia y su importancia religiosa. Además, dentro del circuito se incluirán atractivos turísticos.

Para el martes 11 de abril está previsto un Press Trip con representantes de los medios de comunicación, mientras que los recorridos con turistas están programados para el miércoles 12 y jueves 13 del mismo mes.

Como parte de los preparativos de ‘Pasos y Huellas’, del 13 al 17 de marzo se realizó el Taller de Fortalecimiento Turístico Ruta de la Fe. Once miembros de la Asociación de Canoeros de Nobol ‘Travesía Nachita’ fueron capacitados para atender a los visitantes.

 

Por una mejor calidad de servicios

 

Otro proyecto en ejecución es la gestión que realiza la DIPTUR para sumar nuevos servidores turísticos a esta iniciativa de ofrecer un mejor servicio en cuanto a calidad en los servicios y atención al cliente.

En el marco del proyecto ‘Rescate de la identidad turística de la Ruta del Pescador’, se vienen cumpliendo visitas de socialización con servidores del cantón Playas y varias comunas, así como con socios estratégicos.

Esto va de la mano a la campaña medioambiental ‘Por un Guayas Limpio’, que se extenderá a todas las Rutas Turísticas de la provincia, en una alianza entre la Asociación Ecuatoriana de Plásticos (Aseplas), la agencia Maruri Grey y la Dirección de Turismo. Esta iniciativa, que trabaja en defensa de la vida marina, busca la donación de 100.000 fundas plásticas, elaboradas con un diseño y color especial, que genere el menor impacto posible en los animales marinos.

  

Campamento turístico

 

DIPTUR además se encuentra realizando un análisis técnico del proyecto Campamento Turístico, una actividad que pretende ofrecer a los turistas la posibilidad de realizar recorridos y vivir la experiencia de acampar en familia o entre amigos.
La actividad está programada para que sea aplicada en la Ruta del Cacao y el punto inicial de la misma será la Reserva Ecológica Manglares Churute, en el cantón Naranjal. Incluirá charlas informativas en Escuelas, Colegios y Universidades y campañas de difusión para vivir una experiencia única junto a la naturaleza.

La Dirección de Turismo viene realizando, además, diversas mesas de trabajo con los socios estratégicos de la provincia con el fin de desarrollar el cronograma de capacitaciones y la planificación de actividades en los distintos cantones dentro de su ‘Desafío 2017’. (Prefectura del Guayas/LA NACIÓN)